viernes 21 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Variables económicas

Afirman que las importaciones seguirán aumentando en línea con el crecimiento

Por qué el superávit comercial argentino seguirá en alza y la consolidación del salario real en 2025.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 24 de febrero de 2025 - 14:20

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, se mostró optimista sobre la marcha de la economía local.

En ese sentido, proyectó un despegue mayor del comercio exterior en base a la recuperación del PBI y un repunte del consumo en línea con la baja de la inflación y el ajuste en los salarios.

Por qué hay un aumento en las importaciones

"Argentina tiene mucho espacio para seguir abriéndose al mundo tanto en exportaciones como importaciones y ese proceso se va a solidificar a medida que siga creciendo la economía", exclamó el analista económico.

"Las importaciones del país están mayormente ligadas al sistema productivo (un 80 por ciento). El aumento reciente está relacionado al repunte de la actividad económica y no a la variación del tipo de cambio real", puntualizó Moschet en el programa que conduce Christian Dátola.

"A medida de que la economía y el consumo sigan repuntando, como se empezó a dar desde el tercer trimestre de 2024, las compras al exterior van a acompañar ese fenómeno", anticipó.

Según el especialista, "Argentina tuvo en los últimos años un tipo de cambio real muy alto en base al riesgo que contenía la economía local".

"Si el Gobierno y el Banco Central demuestran un compromiso en seguir apreciando la moneda y manteniendo el equilibrio fiscal, el comercio exterior va a continuar esa línea", definió.

Embed - Lautaro Moschet, Economista de la Fundación Libertad y Progreso, en Pymes en La Red

El camino de crecimiento

Moschet reflejó que "hoy las fichas están puestas en sectores como la energía y el agro. Pero a medida que se consolide el repunte económico, el consumo masivo va a tener una mejora y los mismo va a suceder en otros sectores".

"En los últimos meses, la suba de los salarios le viene ganando a la inflación. Esto afecta positivamente tanto al consumo minorista como al crédito y las inversiones del sector industrial", describió el economista.

"La devaluación del salario que hubo en el comienzo del mandato de Javier Milei ya se recuperó en su totalidad, de acuerdo al último dato del INDEC, que es de noviembre de 2024", identificó.

Y remarcó: "La respuesta para el futuro es consolidar el crecimiento económico de Argentina, ya que una economía que crece se vuelve más productiva y más fuerte a la hora de pagar salarios en términos reales".

"El tipo de cambio en Argentina no es alto ya que los salarios que se pagan en dólares todavía son bajos. Pedir una devaluación no está alineado con esta idea", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar