lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDEC

Los salarios le ganaron a la inflación durante 2024

Crecieron en promedio por arriba de 145 por ciento durante todo el año pasado.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de febrero de 2025 - 19:01

Los salarios registraron un incremento de 3,1 por ciento intermensual durante diciembre mientras que en 2024 registró un avance de 145,5 por ciento.

Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En ambos casos, aumentaron por encima de la inflación, dado que el IPC registró una suba de 2,7% en diciembre y de 117,8% en el año.

Los salarios en Argentina

El estudio oficial ilustró que los sueldos acumularon el año pasado un aumento promedio del 145,5 por ciento.

En el sector privado formal el ajuste salarial acumulado el año anterior fue del 147,5 por ciento.

En tanto, en el sector público, el crecimiento de los salarios fue del 119,3 por ciento.

Entre el empleo estatal y el privado formal, los salarios de trabajos registrados experimentaron en 2024 un alza del 137,7%.

El INDEC constató que los salarios en el sector privado informal registraron un aumento del 196,7%.

El incremento promedio en los salarios de Argentina se ubicó 27,7 puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación acumulada en 2024, que fue del 117,8%.

Para 2025, los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central en el REM se proyecta una inflación anual del 23,2%.

El verdadero poder adquisitivo

Apenas publicado el dato por el organismo estadístico oficial, el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en su cuenta de la red social X: “Índice general salarial del INDEC de diciembre sube 3,1%. Noveno mes consecutivo de recuperación salarial”.

En el mismo posteo agregó una comparación en la que aparece que los salarios subieron 145,5% en el año, mientras que en igual período la canasta básica se incrementó 86,7% y la inflación, 117,8%.

El economista Jorge Colina, director Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), precisó que el índice general de salarios tuvo un aumento real -descontando la inflación- de 16% en 2024, respecto de 2023.

“Sin embargo, la mejor noticia es que los salarios no registrados, la fuente de ingresos de los pobres, creció casi un 200%, lo que representa una suba real anual de 35%”, subrayó el experto.

Según Colina, esta mejora del salario de los informales se va a reflejar en una reducción de la pobreza en el segundo semestre de 2024, que es un número que el INDEC publicará en marzo próximo. “Dado este dato sobre los ingresos de los más pobres, seguramente la pobreza se ubicará por debajo del 40%”, estimó el economista.

En tanto, el economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), detalló que en diciembre del año pasado los salarios privados registrados aumentaron 2,8%, los públicos avanzaron 1,7% y los no registrados crecieron 6,8%.

Asimismo, describió que, si se considera la variación interanual real de los salarios, “se aprecia una leve suba del sector público (0,7%), un considerable incremento del sector privado registrado (13,7%) y un mayor aumento del sector privado no registrado (36,2%)”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar