El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, subrayó que las empresas "están en condiciones" de pagar el bono por 60.000 pesos que anunció el Gobierno.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl titular de la AFIP, Carlos Castagneto, subrayó que las empresas "están en condiciones" de pagar el bono por 60.000 pesos que anunció el Gobierno.
En ese contexto, y pese a los reclamos de las cámaras empresariales, recomendó al sector privado que "no se quejen".
"Las empresas están en condiciones de pagar la suma fija. Hay una parte a la que subsidiamos el 100% o el 50%. El resto, son las grandes empresas, en las cuales encontramos evasión y elusión constantemente", indicó Castagneto.
"La tienen para pagar, no se quejen", exclamó el titular de AFIP.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció durante el último fin de semana el pago de una suma fija para los trabajadores del sector público y del privado, que se abonará en dos cuotas de $30.000, con los salarios de agosto y septiembre.
En declaraciones radiales, el mandamás del organismo recaudador reconoció: "Sabemos que esto no alcanza, pero los sectores más fuertes no quieren pagarlo".
"Quieren ganar cada vez más y distribuir menos, cuando toda ganancia que tienen es producto de la mano de obra de sus trabajadores", denunció.
La suma fija para trabajadores en relación de dependencia busca "equiparar el golpe que ha tenido" el salario después de la devaluación que se aplicó el 14 de agosto, subrayó Castagneto.
La Unión Industrial Argentina (UIA) demandó que el debate sobre los salarios de los trabajadores se mantenga dentro de los acuerdos paritarios.
"Los aumentos por decreto colisionan con los consensos salariales ya firmados, a los cuales siempre se ha respondido como dan cuenta los propios registros de la cartera laboral", indicó la entidad que conduce Daniel Funes de Rioja.
La organización consideró que "las medidas para reducir los impactos de la devaluación deben ser el ordenamiento de la macroeconomía y la lucha contra la inflación y no la alteración de las discusiones salariales a través de medidas unilaterales".
"La industria argentina cuenta con 346 convenios colectivos de trabajo activos, con sus respectivos acuerdos para incrementos de remuneraciones y otros beneficios", alertó la UIA, tras lo cual rechazó "la decisión unilateral y transversal de establecer aumentos por decreto".
Previamente, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) había manifestado su "profunda preocupación en relación al otorgamiento de una suma a trabajadores del sector privado recientemente anunciada por el Gobierno Nacional".
La entidad se sumó a las críticas que previamente había manifestado CAME, organización que representa a las PYMES del país.