El próximo domingo 19 de noviembre, los argentinos elegirán al próximo presidente de la Nación entre dos opciones muy diferentes: Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA). Ambos candidatos tienen visiones contrapuestas sobre cómo debe ser la política exterior y el comercio internacional del país, y cómo esto impactará en las PyMEs y el desarrollo económico.
Qué propone Sergio Massa sobre el rol de la Argentina en el mundo
Sergio Massa, el candidato oficialista, propone una política exterior pragmática que priorice el interés nacional, abra nuevos mercados para los productos y servicios argentinos, y apoye a la producción y el trabajo.
Según su posible canciller, Gustavo Martínez Pandiani, la política exterior debe ser una herramienta de desarrollo con inclusión, que no esté disociada de las políticas públicas
Massa apuesta a fortalecer la integración regional, especialmente con Brasil, el principal socio comercial de Argentina. También busca profundizar las relaciones con los países del Mercosur, la Unión Europea, Estados Unidos, China y los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Asimismo, defiende la soberanía sobre las Islas Malvinas y el reclamo por la deuda externa ante el FMI.
Massa considera que el comercio internacional es clave para generar divisas, atraer inversiones productivas y fomentar el turismo receptivo.
Por eso, propone impulsar las exportaciones con valor agregado, diversificar la oferta exportable, facilitar el acceso a los mercados internacionales, promover la competitividad y la innovación, y proteger a las PyMEs de la competencia desleal.
Qué propone Javier Milei sobre el rol de la Argentina en el mundo
Javier Milei, el candidato opositor, propone una política exterior basada en el liberalismo, el aislacionismo y el unilateralismo.
Según su posible canciller, Diana Mondino, la política exterior debe estar al servicio de la libertad individual, el mercado y el Estado mínimo.
Milei plantea romper relaciones comerciales con Brasil, por considerarlo un país proteccionista y populista. También propone salir del Mercosur, por ser un bloque que limita la libertad de comercio.
Además, quiere eliminar la ley de Coparticipación Federal, que distribuye los recursos a las provincias, y dejar que cada una negocie por su cuenta con el exterior
Milei sostiene que el comercio internacional debe ser libre y sin restricciones, y que el Estado no debe intervenir ni regularlo. Por eso, propone cerrar el Banco Central, eliminar el peso argentino y dejar que el mercado elija con qué moneda operar.
También quiere abolir los aranceles, las retenciones, las licencias y las cuotas de importación y exportación
Algunas opiniones de las PyMEs sobre las propuestas de Massa y Milei.
Según un comunicado de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), las PyMEs apoyan la política exterior de Massa, que busca abrir nuevos mercados y defender la producción nacional.
Además, le reclaman a Milei que explique su modelo industrial, que consideran que busca la especulación financiera y la desregulación total.
Tras la ausencia de Milei ante la Unión Industrial Argentina (UIA), Massa le hizo un guiño a la industria y prometió bajarle impuestos a las PyMEs que exporten.
El candidato oficialista aseguró que bajará “a cero” los tributos internos que pagan las pequeñas y medianas industrias que exporten.
Desde la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), las PyMEs eligieron a Massa como el mejor candidato y advirtieron por Milei.
Sostienen que el modelo de Milei busca la especulación financiera y lo cuestionan por no expresar medidas para las PyMEs.
¿Qué impacto tendrían estas propuestas en las PyMEs?
La política exterior de Massa favorecería el desarrollo de las PyMEs, al brindarles más oportunidades, incentivos y apoyo para insertarse en el comercio internacional.
En cambio, la política exterior de Milei perjudicaría a las PyMEs, al exponerlas a una competencia desigual, a una inestabilidad monetaria y a una falta de protección estatal.