En un mundo empresarial que evoluciona a una velocidad sin precedentes, las marcas se enfrentan a la urgente necesidad de adaptarse y aprovechar el potencial de la tecnología para mantenerse relevantes y competitivas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl camino correcto a elegir ante las disrupciones digitales, especialmente de la Inteligencia Artificial.
En un mundo empresarial que evoluciona a una velocidad sin precedentes, las marcas se enfrentan a la urgente necesidad de adaptarse y aprovechar el potencial de la tecnología para mantenerse relevantes y competitivas.
Según datos recientes, las marcas que logran hacerlo son hasta 3,4 veces más eficientes en la respuesta a los cambios del mercado.
Un estudio revela una preocupante caída del 8 por ciento en el nivel de madurez del marketing digital entre 2021 y 2024, evidenciando una falta de adaptación ante las disrupciones tecnológicas, especialmente la inteligencia artificial (IA).
En este contexto de incertidumbre, inflación y tensiones geopolíticas, las marcas se ven obligadas a redefinir sus estrategias para sobrevivir y prosperar.
La aparición de tecnologías como la IA, la IA generativa, las arquitecturas en la nube y la omnicanalidad ofrece tanto desafíos como oportunidades.
Aquellas empresas que logran una mayor madurez en marketing digital no solo responden mejor a los cambios del mercado, sino que también experimentan beneficios significativos, multiplicando hasta 1,9 veces sus ganancias.
El informe "Accelerating AI-Driven Marketing Maturity", desarrollado por Boston Consulting Group (BCG) y Google, destaca la importancia de evaluar la posición de cada marca en la curva de madurez y enfocarse en las capacidades y tecnologías clave para su crecimiento a largo plazo.
Según Javier Pérez Moiño, Managing Director & Partner de BCG en España, este es un momento crucial para las marcas, que deben aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología para adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de los consumidores.
Las tecnologías disruptivas, como la IA y la IA generativa, están transformando la forma en que las marcas desarrollan sus estrategias de marketing.
La capacidad de aprovechar los datos para automatizar procesos, personalizar experiencias y optimizar campañas se ha vuelto fundamental para mantenerse competitivo en un mercado saturado.
Asimismo, la arquitectura en la nube y la economía de datos de consumo están brindando nuevas oportunidades para capturar y analizar información valiosa, mientras que la omnicanalidad ha ampliado los puntos de contacto con los consumidores, aunque también ha generado desafíos en la gestión de la experiencia del cliente.
Para desbloquear y potenciar la madurez en marketing digital, BCG recomienda una serie de acciones clave.
En primer lugar, vincular la toma de decisiones de marketing a los resultados estratégicos para garantizar un enfoque centrado en el impacto comercial.
Además, formar equipos multidisciplinarios con expertos en tecnologías emergentes, como la IA generativa, puede enriquecer las capacidades internas y fomentar la innovación.
Por otro lado, es fundamental priorizar la ejecución basada en el impacto, seleccionando cuidadosamente los casos de uso que generen un retorno significativo de la inversión.
Sin dudas, el futuro del marketing digital está intrínsecamente ligado al aprovechamiento del potencial de la tecnología.
Las marcas que logren adaptarse y capitalizar las oportunidades que ofrece la IA, la nube y la omnicanalidad estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del mercado actual y generar un crecimiento sostenible a largo plazo.
La madurez en marketing digital ya no es una opción, sino una necesidad imperiosa para las marcas que buscan sobrevivir en un entorno empresarial en constante cambio.