viernes 14 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2025

El año de las empresas realmente "rentables"

El negocio basado en subsidios y especulación llegó a su fin.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de febrero de 2025 - 12:31

Por Agustín Remondino. Argentina está viviendo una nueva etapa económica con el gobierno del presidente Javier Milei, donde la estabilidad ya no depende de subsidios o maniobras financieras.

Las empresas que quieran sobrevivir y crecer en 2025 deberán ser rentables desde su operación real, sin depender de beneficios fiscales, ingresos financieros o la especulación cambiaria.

La nueva realidad implica superávit para el país y también para las firmas privadas.

Empresas rentables: Fin del negocio subsidiado

Durante años, muchas compañías argentinas encontraron rentabilidad en lo que pasaba después de la regularidad de su negocio; es decir, en subsidios, ventajas fiscales y ganancias financieras.

Pero con el ajuste del Gobierno y una economía en proceso de reordenamiento, esas oportunidades están desapareciendo.

Ahora, la clave es tener un negocio sólido que sea rentable por sí mismo.

Nuevo modelo basado en eficiencia y adaptación

Las empresas que quieran mantenerse en pie y crecer, tendrán que cambiar sus estrategias.

La eficiencia es el poder de optimizarse continuamente, mejorar y crecer, la adaptabilidad es la herramienta necesaria de cualquier compañía.

Para un negocio que no se adapta continuamente al mercado, a los clientes y al entorno, es imposible subsistir.

Las nuevas claves para que tu empresa subsista en Argentina en este 2025 son:

_Reducir costos y mejorar la eficiencia: No hay margen para desperdicios, hay que optimizar, mejorar y ordenarse.

_Ofrecer valor real: Vender lo que realmente necesita el cliente, agregar valor a lo que se ofrece y mejorar la experiencia al cliente.

_Gestionar bien las finanzas: Financiamiento saludable a las empresas, ser eficientes y efectivos en la gestión de los créditos y deudas.

_Innovar y digitalizarse: La tecnología es la gran aliada para seguir siendo competitivos.

_Trabajar en equipo: La buena gestión de equipos trae resultados extraordinarios cuando se acompaña de procesos y acciones que permiten su desarrollo.

_Profesionalismo: Como empresario es fundamental sentirse acompañado y asesorado con profesionales en el tema para tomar las mejores decisiones y no sentir la soledad en esos momentos importantes.

Cada una de estas acciones son necesarias y son grandes virtudes que sólo poseen quienes marcan una diferencia.

Conclusión

El modelo de negocios en Argentina está cambiando rápidamente. La era de las empresas que subsistían gracias a la ayuda del Estado o maniobras financieras está llegando a su fin.

Con un Gobierno que impulsa la disciplina fiscal y el ajuste económico, solo las empresas que sean rentables por su operación real lograrán mantenerse y crecer en el 2025.

Ahora, el desafío es adaptarse, mejorar y evolucionar para ser parte de la nueva economía argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar