jueves 24 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa bajó más de 1% en el inicio semanal

La situación política influyó en el interés de los inversores.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de julio de 2023 - 19:29

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una baja de 1,33 por ciento y un Merval situado en los 466.662,93 puntos.

Así sucedió luego del entendimiento entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre nuevos términos del acuerdo de refinanciación de deuda firmado en marzo de 2022.

"El desenlace con el FMI es bien recibido por la deuda en dólares. El acuerdo aminora la probabilidad de romper con el FMI de corto plazo, lo cual mitiga un poco la volatilidad del mercado", observó la firma Portfolio Personal Inversiones en un informe.

El S&P BYMA Índice General concluyó la rueda en 19.719.771,15 unidades, con un descenso del 0,91%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 8.150 millones de pesos, con un balance de 29 subas, 36 bajas y tres papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Terniun (-4,47%), BBVA Argentina (-2,69%) y Transportadora Gas del Sur (-2,53%).

Por su parte, cerraron en terreno negativo los papeles de Loma Negra (2,91%), YPF (1,20%) y Cresud (0,95%).

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron mixtas: entre los avances más importantes del día aparecieron, Despegar (+3,3%); Loma Negra (+3,3%), y Telecom (+2,5%).

Mientras que las pérdidas mas relevantes del día las sufrieron Grupo Supervielle (-3,3%); Grupo Financiero Galicia (-2,6%) y Banco Macro (-2,5%).

Los bonos argentinos avanzaron hasta casi 4%, con subas lideradas por el Global 2029 (+3,8%); el Bonar 2029 (+2,9%); y el Bonar 2025 (+2,7%).

Por su parte, el Bonar 2030 ganó 2,1% y el Global 2030, un 2%.

El riesgo país argentino, medido por el banco JP Morgan, caía 52 unidades (-2,6%) a 1.953 puntos básicos, para retornar a niveles de la primera parte de julio.

Los resultados de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales ganó un 0,52 %, encadenando once días seguidos al alza, para abrir con tono positivo una semana en la que se esperan los resultados trimestrales de varias empresas clave y una nueva decisión de la Reserva Federal (Fed), que probablemente eleve de nuevo los tipos de interés.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones -su principal indicador- se situó en 35.411,24 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,40%, hasta 4.554,64.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, progresó un 0,19 % y cerró en 14.058,87 unidades.

El parqué neoyorquino vivió una jornada relativamente tranquila a la espera de que mañana empiecen a anunciar resultados los grandes gigantes tecnológicos, que en lo que va de año han protagonizado una importante remontada y han ayudado a Wall Street a recuperar terreno.

Este martes, al cierre bursátil, se conocerán las cuentas de Alphabet y Microsoft, mientras que al día siguiente será el turno de Meta y la semana próxima llegarán las de Apple y Amazon.

Esta semana, además, los inversores están pendientes de otros resultados de grandes empresas y de la reunión de la Fed, en la que los analistas dan por hecho que se decidirá un aumento de las tasas de interés de un cuarto de punto porcentual.

Mientras tanto, el Dow Jones aprovechó hoy para acumular once días consecutivos de ganancias, su racha positiva más larga desde febrero de 2017.

Este lunes tiraron del mercado las empresas energéticas (1,66%) y financieras (1,01%), con Goldman Sachs (1,98%), Chevron (1,97%) y JPMorgan Chase (1,97%) liderando entre los treinta valores del Dow.

Del otro lado, las mayores pérdidas fueron para MSD (-1,45%), American Express (-1,43%) e Intel (-1,15%).

Por sectores, únicamente cerraron en rojo el sanitario (-0,23%) y el de servicios públicos (-0,28%).

Al cierre de la bolsa el oro bajaba a 1.956,3 dólares la onza, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años se mantenía en el 3,872% y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,106.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió 2,16% y cerró en 78,80 dólares el barril, debido a la reducción de la oferta, el aumento de la demanda de gasolina en Estados Unidos y las esperanzas de una recuperación económica en China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en septiembre sumaban 1,67 dólares con respecto al día anterior.

El aumento de precios se produjo a pesar de que el mercado espera que los bancos centrales de EE. UU. y Europa aumenten las tasas de interés.

Por lo general, unas tasas de interés más altas se traducen en una desaceleración del crecimiento económico y, en consecuencia, una reducción la demanda de petróleo.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para septiembre restaban 0,01 dólares, hasta 2,68 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 0,08 dólares, hasta 2,83.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 82,74 dólares, un 2,06% más que al cierre de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un avance de 1,67 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 81,07 dólares.

El balance bursátil en la plaza brasileña

La bolsa de valores de Sao Paulo (B3) subió este lunes un 0,94% y su índice de referencia, el Ibovespa, se situó en 121.341 puntos en su tercera alza consecutiva, según los datos consolidados del cierre.

En la primera jornada bursátil de la semana, el mercado brasileño de acciones avanzó con la valorización de los títulos vinculados a empresas de materias primas, principalmente las petroleras, mineras y siderúrgicas, que son líderes en la plaza.

Así, los papeles ordinarios de Vale (+3,02%), de gran peso en el Ibovespa, terminaron la sesión como los más negociados en la B3, seguidos por los preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (+2,09%).

Con 3,65 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó un volumen financiero de 24.638 millones de reales (unos 5.206 millones de dólares o 4.707 millones de euros).

En el mercado de divisas, el dólar se depreció un 1,00% frente al real, que terminó el primer día bursátil de la semana cotizado en el tipo de cambio comercial a 4,732 reales tanto para la compra como para la venta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar