domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
UIA

La UIA "tiene una visión diferente de país" a la de Convergencia Empresarial

24 de abril de 2014 - 12:35

Lo dijo el vicepresidente de ADIMRA y ex titular de la Unión Industrial Argentina, Juan Carlos Lascurain, quien sostuvo que la entidad fabril "no firmó el documento de Convergencia Empresarial como salió en algunos medios".

"Tenemos otra visión de país" y lo firmado por ese sector se traduce en el "beneficio de unos pocos", señaló en referencia a la posición tomada por el grupo de hombres de negocio representados en ese foro empresarial.

"Me llama la atención que en algunos medios sigan diciendo que nosotros firmamos ese documento. No lo hicimos, no fue analizado, y hacía meses que habíamos adelantado que no lo ibamos a hacer", dijo el actual vocal de UIA en declaraciones radiales.

"No firmamos ese documento como ellos no firmaron el nuestro", enfatizó Lascurain (foto), al resaltar que el texto que representa a la UIA "tiene una visión de país diferente, firmado con los gremios, y con dos millones de trabajadores atrás".

El documento de la entidad fabril -que destaca la reindustrialización que vivió el país en los últimos diez años- fue avalado además por "la UOM, la CAC, Adimra, la Cámara del Juguete, del Calzado, el sector textil, gráfico y la industria naval", enumeró Lascurain.

"Volvemos un poco a lo que en estos días se estuvo diciendo: hay sectores que pensamos que tenemos que trabajar de una forma, y otros que siguen pensando en el beneficio de unos pocos", sintetizó en referencia al texto presentado en la Sociedad Rural el lunes pasado.

El documento del Foro de Convergencia Empresarial mostró su abierto descontento con las políticas económicas del Gobierno nacional, que condujeron a una devaluación del peso, a una suba notoria de la inflación y a cargas impositivas insostenibles para el sector empresarial.

Consultado sobre la posibilidad de una nueva devaluación hacia fin de año, el industrial respondió: "No prevemos eso, entendemos que el dólar seguro tendrá una flotación administrada, hay muchos sectores comprometidos con esa visión".

Y concluyó: "No creemos que ninguna devaluación vaya a mejorar la competitividad externa ni interna, no vemos cuál es el beneficio".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar