miércoles 15 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Desplome

Siguen los números negativos en la comercialización de las motos

9 de abril de 2014 - 20:02

Los concesionarios del sector afirmaron que el mercado local "se desplomó" durante el mes de marzo, con una caída de los patentamientos del 45 por ciento respecto de marzo de 2013.

Al respecto, el presidente de la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS), Diego Dinitz, destacó que "tal cual se advirtió hace algunas semanas cuando declaramos la emergencia económica del sector, el mercado se ha desplomado".

La entidad informó que "el número de unidades patentadas durante el pasado mes de marzo ascendió a 34.327 motovehículos, lo que muestra un descenso del 45 por ciento, comparado con el mismo mes de 2013, en el que se habían patentados 62.661 rodados".

"De esta forma, el primer trimestre finaliza con un total de 154.553 motovehículos patentados, una baja del 19 por ciento en la comparación contra el año 2013, en el que se habían registrados hasta esta fecha 191.412 motos", subrayó Dinitz.

Los empresarios del sector advirtieron el mes pasado que la comercialización de motos sufre las consecuencias de la devaluación, que afectó el poder de compra, y por el encarecimiento del crédito.

Los concesionarios señalaron que el público que compra motos es de clase trabajadora, que acostumbra a adquirir los vehículos en 24 cuotas, pero que a partir del cambio de las condiciones económicas del país, esa demanda se cayó.

El martes, el presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), Lino Stefanuto, remarcó que las empresas están preocupadas por "sostener todas las inversiones realizadas durante los dos últimos años, el esfuerzo y trabajo implementado para el desarrollo de las plantas de fabricación nacional, y la capacitación de empleados para acompañar el crecimiento del sector".

En un comunicado, se señaló que "las terminales implementaron una cantidad de medidas para evitar la caída de ventas como descuentos, promociones, extensión de plazos de pago e inclusive, en muchos casos, mejoraron los precios y condiciones previos a la devaluación".

"CAFAM solicitó al Gobierno Nacional considerar la cancelación del impuesto interno a efectos de no paralizar la fabricación nacional de motocicletas alcanzadas por el nuevo gravamen, cuando su valor de fábrica supera los 28.000 pesos", señaló la entidad.

Y agregó que "el fuerte ajuste del tipo de cambio sufrido en enero de este año, el incremento de los costos de los créditos al consumo, la retracción de la oferta de crédito y la aplicación de las nuevas alícuotas de impuestos internos; pondrían en riesgo la subsistencia de proveedores, empresas terminales y concesionarios".

"El impuesto interno recientemente implementado para evitar la fuga de divisas, se ha vuelto innecesario dada la abrupta caída de las ventas y en consecuencia la importación de los insumos necesarios", reclamó CAFAM.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar