lunes 13 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Kicillof

Kicillof justificó la nacionalización de YPF por ser "el motor del desarrollo del país"

8 de abril de 2014 - 19:16

Al presentarse en la Cámara de Diputados, el ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que antes de la expropiación, la compañía "podía ser rentable para un privado, pero era perjudicial para el pueblo argentino".

En ese marco, el funcionario sostuvo además que el acuerdo con Repsol "pone un punto final a un proceso que no va a ser cuestionable y va a dejar a la empresa libre de todo litigio".

El titular del Palacio de Hacienda se hizo presente en el plenario de las comisiones de Energía y Presupuesto, el cual pasó a cuarto intermedio hasta mañana, luego de casi seis horas de exposición y preguntas.

Kicillof fue acompañado por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y el CEO de YPF, Miguel Galuccio.

"Este acuerdo limpia a YPF para convertirse en un motor para el desarrollo del país, la distribución del ingreso y el desarrollo con equidad", remarcó el funcionario al respecto.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, aseguró que "YPF es la bandera del autoabastecimiento energético", al reivindicar el acuerdo alcanzado con Repsol, a modo de compensación económica por la nacionalización de la compañía.

"El acuerdo constituye la consolidación de la confianza internacional del país y optimiza un clima favorable de inversiones para el sector hidrocarburífero", dijo el legislador, y añadió que "recuperamos el acceso a los mercados de capitales internacionales".

En ese sentido, Domínguez mencionó el acuerdo alcanzado con Chevron al afirmar que las inversiones en Vaca Muerta "la convertirán en una fuente de generación de divisas muy significativa".

"A corto plazo se extiende el horizonte de reservas petrolíferas de la Nación, pasando de 4.400 millones de barriles a 27.000 millones, y de 29 a 802 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas. Si pensáramos en términos económicos, los 27.000 millones de barriles representan, a valores de hoy, más de 2.500 billones de dólares", destacó Domínguez.

El diputado kirchnerista remarcó que "YPF es un paso adelante en la reindustrialización del país".

Por su parte, Zannini afirmó que el acuerdo alcanzado con Repsol por la expropiación de las acciones de YPF "es bueno para el país, no tiene trampas ni letra chica".

En el mismo sentido, señaló que la negociación con las autoridades de Repsol se efectuó "desde diciembre del 2013 hasta 27 de febrero del 2014", porque "se estuvo discutiendo no sólo el precio sino la forma de pago, porque la Argentina no podía afrontar el pago en efectivo".

A su turno, Galuccio indicó que "la discusión que tenemos que dar es si queremos ser dependientes o independientes energéticamente", y remarcó que el desarrollo "requiere de inversión, tecnología, gente experta y eficiencia".

"El desarrollo energético requiere una inversión que no existe en el país", señaló el ejecutivo de YPF, al tiempo que destacó que "en 2012 y 2013 se lograron los mejores resultados de la compañía de los últimos diez años porque se recuperó el acceso a los mercados internacionales".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar