martes 25 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Brasil

Brasil volvió a tener superávit comercial en marzo

1 de abril de 2014 - 16:20

La potencia sudamericana reportó un excedente en su balanza comercial de 112 millones de dólares en el tercer mes del año, mostrando así una recuperación tras dos meses consecutivos de déficit.

De todas maneras, Brasil todavía sufre por cifras aún debajo de sus niveles históricos en cuanto a la actividad.

La balanza comercial de Brasil sufrió los efectos negativos del incremento de las importaciones de combustible -tal como sucede en su país vecino, Argentina- y una caída en el precio de algunas exportaciones clave, como el mineral de hierro.

La pronunciada devaluación del peso argentino también causó una merma en las exportaciones manufactureras al país vecino.

El superávit estuvo en línea con las expectativas del mercado de un saldo comercial positivo de 100 millones de dólares, arrojado por la media de las previsiones de 19 analistas consultados en un relevamiento de la agencia Reuters.

Brasil experimentó un déficit comercial de 2.130 millones de dólares en febrero.

El exportador de materias primas por naturaleza reportó un superávit de 162,6 millones de dólares en marzo del 2013, pero entre el 2002 y el 2012 su excedente comercial promedió 2.000 millones de dólares para ese mes.

Brasil registró entre enero y marzo un déficit comercial de 6.072 millones de dólares, el mayor para un trimestre en 21 años, según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.

El resultado de marzo fue fruto de exportaciones por 17.628 millones de dólares e importaciones de 17.516 millones de dólares. Las ventas externas bajaron un 4,0% con respecto a marzo del año pasado y las importaciones se redujeron un 3,8%.

La debilidad de las exportaciones se acentuó especialmente en los sectores de productos manufacturados (-15,3%) y semimanufacturados (-19,6%), mientras que mejoraron las ventas de los productos básicos (+9,5%).

Las ventas a China, principal socio comercial de Brasil, se elevaron un 22,8%, hasta 4.557 millones de dólares; y las exportaciones a Estados Unidos, su segundo cliente, alcanzaron 1.888 millones, con una expansión del 11,8%.

Las exportaciones a Argentina, tercer mercado brasileño, cayeron un 10,9%, hasta 1.183 millones de dólares, por la merma de las ventas de semimanufacturados de hierro y acero, mineral de hierro, maquinaria agrícola, vehículos y piezas de este sector.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar