La divisa informal borró su caída inicial del miércoles y siguió arriba de los 490 pesos en cuevas de la city porteña.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa divisa informal borró su caída inicial del miércoles y siguió arriba de los 490 pesos en cuevas de la city porteña.
El dólar paralelo cerró sin variación a $492 para la venta, tras tocar un mínimo intradiario de $489.
En ese marco, la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 94,9 por ciento, mínimos en dos meses.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $145, después de cerrar el 2022 en $346.
Durante enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
El dólar minorista subió $2,86 en la rueda del miércoles y cerró su cotización en los 264,45 pesos para la venta.
A su vez, billete en el Banco Nación cerró en $262,50 para la venta, escalando $0,50 desde los $259 del pasado viernes.
El Banco Central (BCRA) compró este miércoles u$s 6 millones en el mercado oficial de cambios, tras finalizar el viernes con su mayor venta diaria en dos meses.
En tanto, en CAM 9, donde se siguen cursando operaciones vinculadas a las exportaciones de Economías Regionales, hubo una liquidación de u$s 20 millones.
En la rueda hubo participación normal de los exportadores, después de dos días feriados.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumentó $5,72 (+1,1%) hasta los $528,90 y la brecha con el blue se acerca a los $40.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió $4,72 (+1,1%) hasta $436,34.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, cerró en $251,85, $2,40 arriba del cierre del viernes pasado.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s 300 por mes- avanzó $5,01 (+1,1%) hasta los $462,79.
El dólar MEP subió este miércoles y se alejó su récord histórico nominal. Por su parte, el dólar "Contado Con Liquidación" (CCL) cortó con cuatro jornadas al hilo de caídas y cerró por encima del dólar blue.
El dólar MEP-operado con el bono GD30 en el segmento PPT- bajó $2,89 hasta los $476,46, y se alejó de su récord nominal histórico ($482,22).
De esa forma, la brecha con el oficial se ubicó en el 88,6%.
Por otra parte, el dólar "Contado Con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- subió $2,89 hasta los $492,71, cortando con cuatro jornadas al hilo de caídas.
El spread con el oficial se posicionó en 95,6 por ciento.