jueves 17 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sergio Massa

Massa prometió usar "todas las herramientas del Estado" para contener al dólar

25 de abril de 2023 - 18:26

El ministro de Economía, Sergio Massa, remarcó que se “utilizarán todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación” ante una nueva disparada del dólar blue cuya cotización se acercó los 500 pesos.

“Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar”, denunció el funcionario en un hilo de Twitter.

Al respecto, remarcó: “Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del programa”.

Mensaje a los mercados

El titular del Palacio de Hacienda adelantó que usará “a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”.

“Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”, remarcó Massa.

El dólar blue inició la jornada de hoy con una suba que lo llevó a $497. Con el MEP en $ 462 y el CCL pasando los $ 480, el Banco Central comenzó a intervenir en el mercado y forzó una baja de ambas cotizaciones.

Este movimiento provocó una caída del “blue” a 490 pesos.

El rol del FMI

El staff técnico del Fondo Monetario Internacional reconoció que el impacto de la sequía sobre la producción agropecuaria fue "muy severo".

Como parte de ese diagnóstico, el organismo trabaja con el Gobierno para "fortalecer el programa económico", de cara a una recalibración de las metas fijadas en el acuerdo inicial, firmado en marzo de 2022.

Fuentes del organismo indicaron que "el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa".

Hace 10 días, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en Washington con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, tras acordar la reformulación del programa con el propio organismo a raíz del impacto de la sequía sobre las reservas nacionales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar