sábado 12 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CAC

Piden al BCRA establecer una tasa de actualización para créditos laborales

24 de abril de 2023 - 19:04

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó al Banco Central que determine una tasa de interés para la actualización de los créditos laborales.

Se trata de una atribución que le otorga el Código Civil y Comercial sancionado en 2015 y que permitiría establecer un criterio único para los juicios de litigios en el fuero del trabajo.

Cambio de rumbo

Según manifestaron sus autoridades en una carta al presidente del BCRA, Miguel Pesce, el criterio de actualización de los créditos laborales para los juicios que tramitan ante la Justicia Nacional del Trabajo es un tema que genera "preocupación".

El artículo 768 del nuevo Código establece que la tasa para calcular los intereses que el moroso adeude se determinará: “a) por lo que acuerden las partes; b) por lo que dispongan las leyes especiales; c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central”.

"Bajo el argumento de considerar que no existe tal reglamentación del Banco Central, los jueces se siguen irrogando la facultad de fijar la tasa de interés para actualizar los créditos laborales, generando una dispersión de criterios según la Provincia o fuero donde tramite el juicio", manifestó el presidente de la CAC, Natalio Grinman.

El actual mecanismo provoca "un marco de imprevisión en el arco empleador para la previsión contable de los litigios laborales en proceso, y con múltiples efectos negativos en el mundo del trabajo y los negocios", esgrimió el directivo

Mensaje a las autoridades

"Podría estimarse que resulta más conveniente para las empresas ser demandadas en la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", señaló el titular de la CAC.

"Entendemos que el contexto económico y social que atraviesa nuestro país hacen necesaria su intervención a los fines de otorgar un marco regulatorio seguro y confiable, sin lesionar el debido proceso legal y garantizando la tutela judicial efectiva de las partes en el proceso", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar