sábado 12 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Banco Central

El Banco Central subió la tasa de plazos fijos a 81%

20 de abril de 2023 - 18:15

La autoridad monetaria decidió subir del 78 al 81 por ciento las tasas que rinden los plazos fijos y otras referencias del mercado financiero, en medio de la tensión cambiaria y la elevada inflación.

El directorio de la entidad procedió con la medida en medio de las tensiones generadas por la suba de dólar y las versiones de cortocircuitos dentro del Gobierno.

Política monetaria

El BCRA comunicó a los entidades financieras y operadores del mercado que la licitación de letras Leliq de este jueves, el instrumento que marca la tasa de referencia, se celebraría con una suba de 300 puntos básicos.

En medio de la volatilidad cambiaria, el mercado seguía con atención las decisiones del Central.

A través del sistema Siopel -el que sostiene las operaciones del mercado cambiario, mercado de dinero, tasas y letras del Banco Central- el BCRA informó un cambio para la licitación de Letras de Liquidez (Leliq) con las que regula la masa monetaria y que son el vehículo de la tasa de referencia.

"En pos de mantener el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, llevándolos a un rendimiento de 81% nominal anual para el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos y de 72,5% nominal anual para el resto", subrayó la entidad en un comunicado.

Argumentos oficiales

"Esta decisión contribuye a mantener la consistencia con el nivel de las tasas de interés de corto plazo de los instrumentos de deuda del Tesoro Nacional", aclaró.

El Banco Central indico que "en marzo, la variación del IPC Nivel General de 7,7% fue impulsada por aceleraciones significativas en las categorías Estacionales y Regulados, mostrando un aumento menor en la categoría Núcleo (7,2%) y en la Núcleo que excluye carnes y derivados (6,5%)".

"El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas", señaló.

Más detalles en: https://bit.ly/3Lh7LQ5

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar