jueves 17 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Régimen

Régimen de incentivos para fabricantes de Bienes de Capital

17 de abril de 2023 - 11:48

La Secretaría de Industria puso en marcha el nuevo régimen de incentivos para fabricantes de Bienes de Capital.

Lo hizo a través de la resolución 151/2023 publicada en el Boletín Oficial.

Impulso productivo

La medida se compone de beneficios a las empresas del sector que exporten, inviertan en investigación y desarrollo, y realicen certificaciones de calidad.

El objetivo de favorecer al cambio de la estructura productiva de la Argentina.

Se trata de un nuevo régimen, que "será más ágil e incorpora mejoras en la gestión", explicó la cartera gubernamental mediante un comunicado.

También se puso en marcha el Fondo para el Desarrollo y la Inversión en Manufactura Avanzada (Fondima) para financiar inversiones productivas.

La resolución concluye la reglamentación del decreto 209/22 y aprueba el Reglamento Operativo para la solicitud anual del Bono Fiscal, que tendrá lugar entre abril y julio de cada año.

Así se establece el procedimiento, los requisitos y la documentación para la solicitud del bono y se reglamentan los beneficios para que los fabricantes de bienes de capital puedan contar con mayor previsibilidad y agilidad en los procesos administrativos, e incorporar tecnologías innovadoras.

Alcances de la medida

El bono de crédito fiscal anual será respecto de Ganancias, el 40% del valor resultante de multiplicar el total del impuesto del ejercicio fiscal inmediato anterior al de la petición por el porcentaje de facturación de la venta de los bienes fabricados comprendidos en el régimen.

En cuanto a investigación y desarrollo, será el 80% del monto de las inversiones efectuadas en I+D por hasta un 2,5% de la facturación de la venta de los bienes fabricados por cuenta propia en caso de MiPYMES y hasta un 2% de la facturación efectuada por dicho concepto para el resto de las empresas.

En el caso de exportaciones, el 60% de los reintegros autorizados por productos comprendidos en las posiciones arancelarias de bienes de capital.

Y en cuanto a las normas de calidad, 30% para MiPYMES y 15% para el resto, de la sumatoria de los montos de beneficio percibidos en concepto de reducción de contribuciones patronales y el beneficio sobre Ganancias, para aquellas empresas que acrediten la realización de mejoras continuas en la calidad de sus productos y procesos, mediante la certificación de normas de calidad.

La nueva normativa reglamenta asimismo la implementación del Fondo para el Desarrollo y la Inversión en Manufactura Avanzada (Fondima) para financiar inversiones productivas relacionadas con la actividad que fomenta el régimen, siempre que sean innovadores, de calidad y fomenten las exportaciones, así como también fortalecer el sistema de científico tecnológico asociado.

Finalmente, el régimen "contempla la reducción del 90% de contribuciones patronales para MiPYMES sobre el total de la nómina y del 70% para el resto aplicado a aquellos empleados que se encuentren afectados o afectadas a la fabricación de los bienes de capital", graficó Industria.

Más detalles en: https://bit.ly/41wHUZM

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar