La actividad fabril creció 1 por ciento en el primer bimestre del año, lo que refleja una desaceleración del sector, de acuerdo a un informe de la consultora FIEL.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa actividad fabril creció 1 por ciento en el primer bimestre del año, lo que refleja una desaceleración del sector, de acuerdo a un informe de la consultora FIEL.
En febrero, el índice de producción industrial retrocedió 1,5 por ciento en forma interanual.
En dicho período, el desempeño de los sectores fue dispar, con resultados que en algún caso vienen determinados por los efectos asociados a paradas de planta en la actualidad.
El rubro con mejor desempeño fue el automotriz, con un marcado avance en la producción y las exportaciones.
También tuvo un buen registro de actividad el sector de los minerales no metálicos, mientras los químicos y plásticos vuelven a mostrar una importante caída.
En cuanto al avance de los sectores, en el período enero-febrero, la industria automotriz continúa encabezando el ranking de crecimiento con una mejora interanual acumulada de 30,5%.
Más atrás figura la producción de minerales no metálicos con un alza de 18,5%, seguida de las industrias metálicas básicas (+14,2%), la refinación de petróleo (+13,9%), la producción de papel y celulosa (+3,5%), la metalmecánica (+2,0%) y la de insumos textiles (+1,1%).
Con un nivel de actividad similar al del primer bimestre del año pasado se ubica la producción de alimentos y bebidas (-0,1%), mientras que los despachos de cigarrillos retroceden 0,8%.
Finalmente, la producción de químicos y plásticos se recorta 17,7% en la comparación con el mismo periodo de 2022. En el primer bimestre, la producción automotriz realiza el mayor aporte al crecimiento de la actividad industrial.
En cuanto a la evolución de la producción por tipo de bienes, el avance de la producción de vehículos utilitarios y otros equipos incluyendo la maquinaria agrícola, determinan que los bienes de capital pasen a liderar el ranking de crecimiento con una mejora acumulada de 15,1% en el primer bimestre del año y en la comparación interanual.
Le sigue la producción de bienes de consumo durable con una mejora de 9,7% en el bimestre.
Por su parte, la producción de bienes de consumo no durable iguala (-0,2%) el nivel de actividad de los dos primeros meses del año pasado.
Los bienes de uso intermedio acumulan un retroceso de 2,1% en el mismo período y en la comparación con un año atrás.
Entre este tipo de bienes, el avance de la producción de minerales no metálicos, las industrias metálicas básicas y la refinación de petróleo compensan la caída en la producción de los químicos y plásticos.
Las perspectivas de corto plazo señalan que la actividad industrial continuará transitando un sendero de debilidad.
El impacto de la sequía sobre la generación de divisas se ha profundizado, al tiempo que el sostenido proceso inflacionario afecta el ingreso real y la capacidad de compra del público.
La decisión del BCRA de elevar las tasas de interés resultará en un encarecimiento del crédito, sumando presiones hacia una mayor contracción del consumo, la inversión y la producción.
Más detalles en: https://bit.ly/3z7tN0G