La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) repudió la decisión del Gobierno del país centroamericano de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y de todas las organizaciones que lo integran.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) repudió la decisión del Gobierno del país centroamericano de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y de todas las organizaciones que lo integran.
La medida fue concretada la semana pasada, lo que despertó las alertas en la nación gobernada por el izquierdista Daniel Ortega (foto).
"Desde esta institución expresamos nuestra solidaridad con las entidades empresarias, entre ellas la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, a quien le hemos comunicado nuestro apoyo", señaló la CAC.
En el escrito, la entidad empresaria argentina opinó que "decisiones como estas vulneran a las instituciones que tanto nos han costado construir, atentando así contra los derechos de los ciudadanos y minando las posibilidades de progreso".
Adicionalmente, la central empresaria aseveró que "la disolución de la voz del empresariado empuja a cualquier país al atraso y lo aleja del porvenir próspero que solo puede brindar un sector privado pujante y libre".
La semana pasada, el gobierno de Nicaragua quitó la personería jurídica a 18 asociaciones gremiales empresarias, entre ellas al Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), que reúne a otras cámaras patronales.
La resolución del Ministerio de Gobernación, publicada en el diario oficial La Gaceta, canceló la personería a prácticamente todas las asociaciones empresariales del país.
De acuerdo con el texto de la medida, las entidades afectadas “no completaron el proceso de convalidación de registro” y presentaron “inconsistencias en la información” de sus estados financieros, sin detalles de ingresos y gastos o sin soporte de ellos.
“Con estas acciones estos organismos no promueven políticas de transparencia en la administración y manejo de sus fondos; asimismo no han reportado estados financieros en el periodo fiscal 2022”, sostiene la resolución firmada el pasado viernes 3 de marzo por la ministra María Amelia Coronel.
En su comunicado, la CAC condenó la decisión y se manifestó en favor de "los principios de libertad económica e iniciativa privada, pilares fundamentales para una sana vida democrática y el desarrollo de nuestros pueblos".
Por último, la entidad resaltó que "el diálogo constante que mantenemos con instituciones de América y de otras regiones del mundo permite concretar acciones de progreso en beneficio del conjunto de nuestras naciones".
"Estos avances se ven severamente perjudicados por ataques como los que en la actualidad están sufriendo las cámaras nicaragüenses", concluyó.
Más detalles en: https://bit.ly/42fkY2q