El país obtuvo en febrero un excedente comercial de 2.836 millones de dólares, un 35,3 por ciento menos que el registrado en el mismo mes de 2022, informó el Gobierno.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl país obtuvo en febrero un excedente comercial de 2.836 millones de dólares, un 35,3 por ciento menos que el registrado en el mismo mes de 2022, informó el Gobierno.
En los dos primeros meses del año el saldo acumulado es de 5.446 millones de dólares, un 19,2 % más que el período enero-febrero de 2022.
Las exportaciones en febrero fueron de 20.559 millones de dólares, con una merma del 7,7% con respecto al mismo mes de 2022.
Las importaciones llegaron a 17.723 millones de dólares, cifra en un 0,9% inferior a la del segundo mes del año pasado.
La caída de las ventas en febrero se debió principalmente por las ventas menores de soja (-3,0%), lo que se debió a demoras en la cosecha del grano, y de petróleo (-67,9%), fenómeno que el Ministerio atribuyó a la volatilidad del mercado.
Entre otros sectores, las exportaciones de la minería bajaron un 38,2% y las agropecuarias un 5,0%, mientras que las de la industria de transformación crecieron un 5,7% en la comparación interanual.
El principal comprador de los productos brasileños en febrero fue China, con 5.190 millones de dólares, un valor en un 14% inferior al del mismo mes del año pasado.
Enseguida se ubicaron la Unión Europea, con 2.920 millones de dólares y un descenso del 12,6%; Estados Unidos, con 2.380 millones de dólares y un crecimiento del 1,8%, y Argentina, con 1.320 millones de dólares y un ascenso del 34,6% en la misma comparación.
En febrero, China fue el principal proveedor de Brasil, con importaciones por 10.430 millones de dólares, que suponen un descenso del 4,2% en la comparación con el mismo mes del año pasado.
De la Unión Europea Brasil importó en febrero por valor de 6.640 millones de dólares (4,6%), de Estados Unidos 5.070 millones de dólares (4,6%) y de Argentina 2.370 millones de dólares (20%).
Las importaciones agropecuarias cayeron un 2,9% en febrero y las de la minería un 12,9%, mientras que las de productos de la industria de la transformación reportaron un avance del 7,4%.
Brasil registró en 2022 un saldo positivo histórico de 62.310 millones de dólares en su balanza comercial, con un incremento del 1,47% con respecto a 2021, que también fue récord.