El presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), Román Queiroz, solicitó al Gobierno nacional la implementación de medidas que ayuden a incrementar la producción y ventas del sector.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), Román Queiroz, solicitó al Gobierno nacional la implementación de medidas que ayuden a incrementar la producción y ventas del sector.
Los empresarios vienen sufriendo en los últimos meses por una caída de la demanda externa y de los precios internacionales.
"Tenemos una situación grave que está pasando nuestra industria; en agosto del año pasado el mercado externo tuvo una fuerte caída por la baja de precios en dólares, Estados Unidos y Asia están sobre stockeados, bajó la demanda y en este contexto se vuelca la producción al mercado interno, que hoy tiene más oferta que demanda", identificó Queiroz.
Desde Faima admitieron la necesidad de contar con un dólar competitivo para el sector, quita de retenciones a la exportación (4,5%), la regularización de la importación de insumos y la creación de un programa específico para el mueble a tasa subsidiada para reactivar el consumo.
Queiroz solicitó contar con "un dólar competitivo que nos permita ser más previsibles al menos este año y el próximo".
Además, se refirió a la necesidad de impulsar la construcción de viviendas de madera en los planes de vivienda y detalló que "una vivienda de madera estándar social requiere de entre 7 y 8 mil pies de madera".
"Con dos mil viviendas de madera por mes, el problema se resuelve en casi en un cien por ciento", aseguró el directivo.
Por otra parte, dijo que hay "problemas con las importaciones de insumos para producir y para maquinarias", mientras que "las importaciones de bienes finales han subido".
De acuerdo con el índice de producción industrial manufacturero del INDEC, la fabricación de muebles y colchones registró una caída interanual de 21,1% en diciembre de 2022.
El informe de INDEC detalló que "según empresas consultadas del sector, en diciembre se registró una menor disponibilidad de insumos importados, por lo que los niveles de producción de algunas líneas no pudieron continuar con el ritmo previsto. Por otro lado, en el último mes del año se observó una menor demanda interna".
Por su parte, Mercedes Omeñuka, prosecretaria de Faima, sostuvo que hacen falta "medidas para incentivar el consumo interno, construcción de viviendas, muebles, obras públicas algo que pueda mover ese stock" de madera.
"Seguimos con demanda muy baja del mercado externo y precios que nos cuesta realmente llegar a ser competitivos, para mantener clientes estamos trabajando al límite de nuestros costos pero con la expectativa de que esto cambie", agregó.
Afirmó que "el 4,5% (de retenciones) necesitamos que sea eliminado para mejorar nuestros precios", así como "un tipo de cambio real, estable y competitivo para mantenernos en el mercado en esta circunstancia de baja demanda y baja de precios".