El Directorio del Banco Central resolvió no modificar la tasa de política monetaria, que seguirá en 75% TNA y 6,25% mensual.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Directorio del Banco Central resolvió no modificar la tasa de política monetaria, que seguirá en 75% TNA y 6,25% mensual.
Así lo hizo luego de que el índice de precios del INDEC marcara un ajuste de 5,1 por ciento para el nivel general en diciembre.
La autoridad monetaria argumentó que la decisión "contribuirá a la desaceleración gradual de la inflación en el mediano plazo".
La medida pretende mantener una tasa de interés en pesos que sea real positiva, esto es, que el rendimiento de los activos en pesos supere a la inflación, de modo de darle atractivo a colocaciones en moneda local y desincentivar tanto el consumo como forma de "ahorro" o de búsqueda de cobertura en el dólar.
El Banco Central subrayó que "la calibración de las tasas de interés en terreno positivo en términos reales garantiza la protección del ahorro en pesos y contribuye a mantener ancladas las expectativas cambiarias, favoreciendo el proceso de desinflación".
"La autoridad monetaria considera que mantener inalterada la tasa de referencia contribuirá a la desaceleración gradual de la inflación en el mediano plazo, consolidando la estabilidad financiera y cambiaria", aseveró el BCRA en un comunicado.
De todos modos, mantendrá el compromiso de "monitorear atentamente la evolución de la inflación y de los agregados monetarios", para "evitar una excesiva volatilidad financiera que pudiera repercutir negativamente en la formación de precios y en el desarrollo del mercado financiero y de capitales".
"A tal fin, el Banco Central continuará empleando activamente la tasa de interés de política monetaria, la estructura de tasas pasivas y activas reguladas, así como todos los demás instrumentos disponibles", afirmó la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce.
La última vez que el BCRA modificó la tasa de política monetaria fue a mediados de septiembre, cuando dispuso un aumento de 750 puntos básicos el rendimiento de sus pasivos remunerados, que pasaron de 69,5% a 75% anual, un nivel que define la remuneración de los depósitos a plazo fijo, las tasas de interés para créditos y otros costos de financiamiento en pesos.
En total, el BCRA aplicó tres subas de tasas de interés entre julio y septiembre: una suba de 800 puntos de la tasa de Leliq, que pasó de 52 a 60% anual, el 28 de julio; una suba de 950 puntos, para alcanzar el 69,5% anual, el 11 de agosto; y la última suba de 750 puntos el 15 de septiembre, para pasar de 69,5% a 75% anual.
De esta forma, los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas seguirán en 75% anual el piso para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, lo que representa un rendimiento de 107% en términos efectivos anuales.
Los depósitos a plazo fijo de mayor monto (ya sean personas o empresas) tienen una tasa mínima garantizada de 66,5%, lo que representa una tasa efectiva anual de 91%.
Más detalles en: https://bit.ly/3X8BM7Z