El INDEC publicará hoy el dato de diciembre y se espera que la medición de todo el año se ubique como la más alta de los últimos 31.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl INDEC publicará hoy el dato de diciembre y se espera que la medición de todo el año se ubique como la más alta de los últimos 31.
De acuerdo al pronóstico de las consultoras, IPC de diciembre pasado escalará por encima del 5%.
De esta manera, el 2022 cerrará con una cifra anual de entre el 95 y el 97 por ciento.
Desde el Ejecutivo confían en que el IPC del mes pasado sea similar al de noviembre (4,8%) pero a pesar del impacto positivo de los programas oficiales como Precios Justos, también hubo incrementos que elevarían el indicador de precios.
El equipo económico prevé para 2023 una reducción del costo de vida al 60 por ciento anual, tal como lo indica en el Presupuesto.
El Gobierno así pretende avanzar con nuevos acuerdos para contener una escalada de precios, principalmente en los alimentos de la canasta básica.
El sector privado ya ubica a la inflación del 2023 -año de las elecciones presidenciales- muy cerca del 100 por ciento.
En este contexto, Casa Rosada reconoció buscará que las paritarias tengan un techo de 60% para que los aumentos salariales estén en línea con la política económica de reducción de la inflación, a través de ajustes nominales de todas las variables económicas.
“No es un acuerdo (ya cerrado), es una política que propiciamos”, sostuvo la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, al ser consultada sobre conversaciones que mantuvieron funcionarios del Gobierno nacional con representantes gremiales.
“Del mismo modo que el año pasado ante la explosión inflacionaria el gobierno impulso la reapertura y revisión de las paritarias para evitar que hubiera una pérdida significativa del poder adquisitivo de los salarios, ahora conversamos con distintos actores sobre la necesidad de converger hacia una desaceleración de la nominalidad”, argumentó.