jueves 07 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Dólar minorista

El dólar blue superó los $310 y sigue avanzando

23 de noviembre de 2022 - 18:28

La divisa informal aceleró su tendencia al alza durante la rueda del miércoles y alcanzó un nuevo máximo en cuatro meses, al ubicarse por encima de los 310 pesos.

El dólar paralelo avanzó $4 y cerró a $312 para la venta, su máximo nivel desde el 27 de julio pasado (cuando finalizó a $314).

De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 89,3%.

En lo que va del año, el dólar informal avanza $104 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%).

No obstante, en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

El dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses.

En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista avanzó 33 centavos en la rueda del miércoles y cerró su cotización en los 171,85 pesos, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local.

En tanto, el dólar billete en el Banco Nación subió $1,50 centavos a 170,25 pesos.

El Banco Central finalizó la rueda con compras por u$s 3 millones. Así, lleva anotadas compras en cuatro de las últimas cinco ruedas.

"Merced a otro buen desempeño de la oferta exportadora, la autoridad monetaria pudo sortear otra rueda con compras netas en el mercado, aunque hasta ahora sin que sean montos significativos como para torcer el rojo acumulado del mes", analizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó 54 centavos a $283,55.

El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- avanzó 58 centavos a $300,74.

El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió 66 centavos hasta los $343,70.

Vale remarcar que este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 33 centavos hasta los $164,84. El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s274,305 millones.

El segmento bursátil

El dólar financiero cerró bajista, con el CCL debajo de $330 y el MEP cerca de los $315, en medio de la inquietud del mercado sobre el nivel acotado de reservas netas del Banco Central y los vencimientos en pesos que se avecinan.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cedió $5,28 (-1,6%) a $325,62, lo que marcó una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista de 97,5%.

A su vez, el dólar MEP bajó 99 centavos (+0,3%) hasta los $311,81, tras rozar los $320 y tocar un máximo en cuatro meses.

En efecto, el spread con el oficial alcanzó el 89,1 por ciento.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar