viernes 08 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Observatorio de Precios

El Observatorio de Precios empieza a funcionar tras ocho años de espera

17 de noviembre de 2022 - 11:36

La Secretaría de Comercio puso en marcha la iniciativa al convocar a funcionarios de distintos ministerios, cámaras empresarias y sindicatos a una reunión con el objetivo de delinear el funcionamiento del organismo.

Así quedó establecido en la Resolución 99/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Funcionalidad de la medida

El denominado Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicio fue creado por la Ley 26.992, sancionada en 2014, pero nunca llegó a conformarse.

La Secretaría de Comercio dispuso que el martes próximo, en hora a definir, comience a definirse cómo actuará ese Observatorio.

NOTA RELACIONADAS:

  1. El precio de los agroalimentos aumentó 3,7 veces del campo a la góndola
  2. Una familia necesita más de $138 mil mensuales para no ser pobre

De acuerdo con la ley que lo creó, el Observatorio apunta a monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en todo el país.

Ese organismo puede identificar distorsiones en el mercado y en los procesos de formación de precios y emitir dictámenes sobre la evolución de los precios y la disponibilidad de bienes.

En la reunión del martes 22, los temas a tratar serán:

-Definición de una agenda de trabajo determinando las diversas materias o áreas del mercado que deberán ser objeto de estudio y relevamiento por parte del Observatorio.

_Definición de la integración de la "Mesa de Trabajo" que se constituirá para llevar adelante esa agenda de trabajo.

Los protagonistas

Del encuentro participarán representantes de los Ministerios de Economía, Obras Públicas, Interior, Transporte, Ciencia y Tecnología y Jefatura de Gabinete.

También fueron invitados directivos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA), Asociación de la Banca Especializada (ABE), Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Unión Industrial Argentina (UIA).

A ellos se sumarán representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

La convocatoria también alcanza a las diversas Universidades Nacionales, a las Asociaciones Profesionales de Ciencias Económicas, a las distintas Asociaciones de Usuarios y Consumidores, al PAMI, la AFIP, al Banco Central, a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, fueron invitadas todas aquellas personas humanas o jurídicas que por su competencia o función "coadyuven al cumplimiento de los objetivos del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios", según lo dispuesto.

Más detalles en: https://bit.ly/3UL2bYu

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar