Bodegas de Argentina requirió suspender la alícuota de 4,5 por ciento de derechos a la exportación que actualmente grava los envíos de vino embotellado.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEBodegas de Argentina requirió suspender la alícuota de 4,5 por ciento de derechos a la exportación que actualmente grava los envíos de vino embotellado.
El argumento es que la medida servirá para enfrentar la caída de 6 por ciento que tuvieron en las ventas durante el primer semestre del año en términos de volumen respecto al mismo período de 2021.
Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las exportaciones totales de vino embotellado en lo que va del año suman 100,9 millones de litros contra 107,1 millones de litros en 2021.
Esos volúmenes en términos de facturación treparon a US$ 387,1 millones en el primer semestre de 2022 y 391,4 millones entre enero y junio del año pasado.
Para Bodegas de Argentina, la suspensión temporal de los derechos de exportación posibilitaría "liberar recursos de las bodegas para reinvertir en el negocio y sostener así, la demanda en el exterior en tiempos sumamente complejos".
Además, la entidad empresarial propone "flexibilizar las medidas de acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para cumplir con los compromisos con los clientes y proveedores del exterior".
“Por distintos factores tenemos inflación de costos que superan con creces la inflación local", esgrimió la presidente de Bodegas de Argentina, Patricia Ortiz.
La directiva graficó que "solamente las botellas subieron más de 60% en lo que va del año y la uva más de 80% versus el año pasado”.
"El contexto global está sumamente desafiante con costos logísticos que se han triplicado y mercados que traccionan menos por diversos factores", expresó el vicepresidente de la entidad, Francisco do Pico.