miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CARBAP

Entidades del campo presentan resistencia ante una posible suba de retenciones

25 de mayo de 2022 - 10:54

La búsqueda del Gobierno nacional de elevar las retenciones a las agroexportaciones y renovadas críticas al precio de la carne, prendió las alarmas en el sector agropecuario.

En ese sentido, CARBAP acusó al presidente de ignorar la situación del sector cárnico, mientras que CRA afirmó que la palabra oficial “ha perdido su sentido”.

Un pelea que se renueva

“Una vez más, las declaraciones del señor presidente Fernández diciendo que ‘los ganaderos le quieren cobrar a los argentinos la carne al mismo precio que a los chinos’ nos asombran por lo alejado de la realidad", señaló CARBAP en un comunicado de prensa.

"El fuerte empeño por retacear la confianza en su administración de los actores económicos, y en particular del campo, es encomiable”, remarcó.

La entidad le recordó al presidente: “Por si no sabe hace un año existen 7 cortes de carne imposibilitados de exportar con lo cual se deben vender si o si en el mercado interno y lejos sus valores pueden estar afectados por los precios internacionales".

"Queda entonces en claro que el problema es la inflación, incontrolada debido a la impericia de su gabinete económico para disminuirla y contenerla, y a la falta de confianza en su administración, justamente por las frecuentes expresiones suyas alejadas de la realidad, haciendo mención de recetas ya probadas y fracasadas”, aseveró.

CARBAP manifestó que en el último año la carne aumentó 65%, se le pagó menos al productor, y se perdieron exportaciones por US$ 1.500 millones.

La política agropecuaria

Y aclaró que “el principal motivo, que conlleva al menos consumo de carne de nuestros compatriotas en la historia, proviene del poder adquisitivo de los argentinos que se encuentra permanentemente corroído por los efectos de la inflación”.

La entidad a cargo de Rodolfo Salaverri afirmó que “urge cambiar la política de retracción y prohibiciones por una de expansión y promociones”.

“Sólo con políticas que amplíen el stock ganadero –continuó- y que incentiven la inversión para aumentar la oferta se va garantizar la ‘mesa de los argentinos’ y generar un volumen importante de exportaciones que mejoren los ingresos de divisas por el comercio exterior”.

Finalmente la confederación remarcó que “mientras su Gobierno sigue empecinado en las mismas recetas, mismos argumentos, mismas acciones, mismos actores, tendrá mismas consecuencias y lógicamente mismos resultados. Allá vamos”.

Falta de credibilidad en el Gobierno

Por su parte, CRA esgrimió que “la palabra oficial ha perdido su sentido, se contradice en forma constante los que se anuncia no se hace, la retórica suple a la concreción de las cosas y solo perduran grandes anuncios, diminutas realizaciones y tristes resultados”.

En ese mismo sentido recalcó que “azorados, presenciamos las discusiones públicas de la coalición gobernante, pelean por los medios, absolutamente lejanos a los problemas reales de sus gobernados”.

La entidad argumentó que “más de cincuenta años de déficit fiscal debieran haber enseñado algo. Otros tantos años de derechos de exportación también debieran haber enseñado que no es ese el camino, ese facilismo fiscal, aprovechado por todas las corrientes políticas, solo sirvió para sostener el proceso decadente”.

Con el mismo foco embistió contra los que reclaman mayores impuestos: “Algunos fanáticos, hablan de más retenciones y de los precios internacionales, se olvidan, adrede, de hablar de los costos y de su espiral ascendente; Solo imaginan más impuestos, como si lo bolsillos de los pocos que los pagan, pudieran soportarlos”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar