lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inflación

Por efecto de la inflación, el costo del desayuno creció 308% en cuatro años

15 de octubre de 2021 - 19:29

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) publicó el medidor de precios “Changómetro” para el mes de septiembre.

El estudio se centró en los productos que se consumen al desayunar, marcando lo que podíamos comprar con $1000 en 2017 y para qué nos alcanza hoy. En ese sentido, la diferencia llegó al 308 por ciento en cuatro años.

“En esta ocasión planteamos una comida específica, la primera del día. Comprar los mismos productos para preparar el mismo desayuno que en 2017 nos costaba $287, hoy nos cuesta $1.171", indicó Natalia Ariño, economista FADA

"Así nos afecta la inflación, hace que esos billetes que tenemos en el bolsillo nos alcancen para muchos menos productos”, agregó.

En cuatro años se perdieron 132 tazas de leche, 33 kilos de azúcar, 47 kilos de naranjas, 17 paquetes de manteca, 8 de café, 15 de pan y 20 potes de dulce de leche a raíz de la escalada inflacionaria.

Al desglosar cada producto, en diciembre de 2017, con $1.000 se compraban 10 paquetes de café molido de 500 gramos ($97,70), hoy sólo 2 ($401,04).

En el caso del azúcar, se podían comprar 46 kilos ($21,60). Hoy apenas 13 kilos ($78,15).

Con respecto al pan lactal, antes alcanzaba para 21 paquetes, ahora sólo 6 ($163,33). Con la manteca sucede algo similar: antes se compraban 22 paquetes con $1.000, hoy sólo 5 ($199,04).

Las naranjas también revelan el paso de la inflación: mientras antes con $1.000 se conseguían 63 kilos, hoy alcanza solamente para 16 ($63,62).

“Un producto clave en la nutrición de nuestras familias es la leche, que fue duramente golpeada por la inflación: en 2017 con $1000 nos alcanzaba para 44 sachet ($22,80), hoy solamente compramos 11 ($93,73), son 132 tazas menos”, señala Ariño.

El economista jefe de FADA, David Miazzo, indica que “el dulce de leche, uno de los emblemas argentinos en el mundo, también sufre la fiebre de la inflación: mientras que en 2017 con $1.000 nos alcanzaba para 26 potes, hoy podemos comprar sólo 6 ($172,29), son 20 unidades menos en cuatro años”.

El informe explica que si se aplica el mismo parámetro para una compra completa de súper, el changuito, con los mismos productos, que en 2017 salía $1.000, hoy cuesta $4.598. De igual manera sucede con la ropa que hace cuatro años costaba $1.000, hoy sale $4.645.

“El Changómetro muestra que la inflación afecta a todo tipo de productos, tanto suben los precios de los alimentos como los productos de limpieza, el alquiler, la nafta, los servicios y la ropa, entre otros”, subraya Ariño.

En referencia a la forma de solucionar el problema inflacionario, Miazzo pidió “tener en cuenta tres focos principales: reducir la emisión de pesos, gastar menos de lo que se recauda (equilibrio fiscal) y la confianza en la economía del país".

"Para que realmente funcione es necesario que se tomen medidas en los tres sentidos, si no seguimos estancados en el mismo problema”, reflejó.

Más detalles en: bit.ly/3j4CWzp

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar