jueves 10 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inflación

La inflación oficial llegó al 4% durante enero

11 de febrero de 2021 - 18:59

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 4 por ciento en el primer mes del año, impulsada por la suba del 15,1% en el sector de Comunicaciones, del 5,4% en Hoteles y Restaurantes y del 4,8% en Alimentos y Bebidas.

Así lo mostró el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

También mostraron subas por encima del Nivel general las divisiones Transporte, con el 4,6%, producto principalmente del alza observada en combustibles y en adquisición de vehículos, y Bebidas alcohólicas y tabaco, con 4,5%, donde incidieron en mayor medida las alzas en los cigarrillos.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó 4% mensual en enero, igual cifra que la registrada en diciembre, y presentó una inflación interanual de 38,5%.

El ajuste al alza del IPC fue impulsado mayormente por los denominados precios regulados, entre los que se encuentran las telecomunicaciones, cuya suba fue superior a la autorizada por el Ente Nacional de las Comunicaciones.

En enero, los alimentos y bebidas volvieron a ser uno de los sectores con el incremento más marcado del mes, de 4,8% “principalmente de las subas observadas en Carnes y derivados, Frutas y Aceites, grasas y manteca".

Por otra parte, Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. y Verduras, tubérculos y legumbres mostraron las menores alzas dentro de la división, incluso con caídas en algunas regiones”, según el informe del organismo estadístico.

Las “subas generalizadas en alimentos de almacén” respondieron al “deslistamiento de productos de Precios Máximos y la actualización de Precios Cuidados, además de la aceleración de Frutas y Verduras”, consideraron desde el Ministerio de Economía.

“Por su parte, Carnes y derivados redujo aproximadamente a la mitad la suba de diciembre”, apuntaron.

De acuerdo al relevamiento oficial, en enero no hubo una caída del precio de la carne como esperaba el Gobierno sino que los incrementos de los cortes incluidos en la encuesta fueron superiores en todos los casos al 4%.

El kilo de asado aumentó 11% hasta $588, el de cuadril lo hizo 10,3% hasta $622, el de paleta, 9,3% hasta $505, el de nalga 6,1% hasta $654 y el de carne picada 4,1%, hasta $313.

Un rubro con fuertes aumentos fue el de Telecomunicaciones, que terminó con un alza de 15% por los incrementos en los valores de los servicios de telefonía e internet, según el INDEC.

La actualización de 20% que determinaron las empresas del rubro fue mayor al que había autorizado Enacom.

Más atrás y por encima del promedio del IPC, restaurantes y hoteles tuvieron un incremento a lo largo de enero de 5,4%, mientras que recreación y cultura (4,8%) fueron las que, junto a Alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron el mayor incremento del período.

También mostraron subas por encima del nivel general las divisiones Transporte (4,6%), producto principalmente del alza observada en combustibles y en adquisición de vehículos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,5%), donde incidieron en mayor medida las alzas en cigarrillos.

Las divisiones Educación (0,6%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,1%) fueron las de menor incremento mensual.

En esta última influyó, en el rubro expensas, el efecto del bono a los encargados de edificios pagado en diciembre, especialmente en la región GBA, explicó el organismo estadístico.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar