La suba del costo de vida quedó por encima del 2,4 por ciento de junio y julio pasado, según los resultados del último relevamiento realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa suba del costo de vida quedó por encima del 2,4 por ciento de junio y julio pasado, según los resultados del último relevamiento realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET).
Para los expertos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en lo que va del año la inflación acumula una suba de 19%, y 40,5% en los últimos doce meses.
El área de estadísticas de la UMET calculó que "si en los próximos cuatro meses la inflación se mantuviera en el 2,5%, 2020 cerraría con una variación de precios acumulada del 31,4%".
El informe del IET reflejó que la inflación de agosto -como sucedió en los meses anteriores- se mantuvo moderada debido al congelamiento de precios regulados en electricidad, gas, agua, peajes, prepagas y telecomunicaciones.
La diferencia estuvo en la suba del 4,5% de la nafta implementada a fines de agosto, que impactará mayormente en la medición de septiembre.
Para el IET, en agosto impactó en el porcentaje el ajuste en los precios de los productos que forman parte del programa Precios Máximos, realizado en la segunda quincena de julio.
"Si bien los precios de los alimentos y productos de higiene y limpieza tendieron a desacelerarse a medida que avanzaba el mes, el arrastre dejado en julio había sido alto. Es la causa por la cual los alimentos treparon 2,7% en el promedio de agosto", señalaron.