martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Intercambios comerciales

Intercambios con China se multiplicaron por siete desde 2001

10 de julio de 2020 - 19:26

El comercio con el gigante asiático más que se septuplicó desde ese año hasta alcanzar los actuales US$ 15.000 millones al año, pero el 90% de las exportaciones argentinas sigue concentrado en apenas cuatro productos, lo que refleja un amplio margen para la generación de nuevos negocios.

Así lo destacaron funcionarios de la Cancillería durante un encuentro virtual del Ciclo de Conferencias de la Cámara Argentino-China, en la que se abordaron aspectos de la asociación estratégica entre ambas naciones, con el foco puesto en el comercio bilateral y la posibilidad de encarar emprendimientos conjuntos e inversiones.

La charla convocó al secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme; al subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sívori; a la subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Carola Ramón-Berjano, y al jefe de Gabinete de la Secretaría, Juan Cortelletti.

Liquidación de divisas de agroexportadoras subió un 20% en junio

En el encuentro, que contó con la presentación del presidente de la Cámara, Carlos Spadone, el secretario Neme dio detalles de la invitación que el Ministerio de Comercio de China realizó a la Argentina para participar como invitado de honor en la China International Import Expo de Shanghai-CIEE 2020, a realizarse del 5 al 10 de noviembre de 2020.

La Agencia de Inversiones, dependiente ahora de la Cancillería, será la encargada de coordinar la presencia argentina en esa feria, para lo cual hay plazo hasta el 31 de julio para inscribir empresas.

Neme resaltó que la clave para incrementar el volumen de exportaciones argentinas a China permite no vender al principal socio solo alimento para animales sino agregar valor en su producción en origen para elevar el nivel de oferta, por ejemplo con productos gourmet.

El subsecretario Sívori destacó en la charla online, de la que participaron más de un centenar de personas, la mayor dinámica comercial entre los dos países, que incrementaron su intercambio de los US$ 2.000 millones al año en 2001 a los actuales US$ 15.000 millones, es decir que en 18 años la relación se multiplicó por siete o más.

En los últimos 10 años las exportaciones a China crecieron del 4% al 10% en el total de las exportaciones argentinas, explicó Sívori, para luego resaltar que el 90% de las ventas a aquel país se concentran en tan sólo cuatro productos, es decir la misma proporción que a comienzos del siglo, salvo la reciente irrupción de la carne que este año cobró gran impulso.

Fuente: Telam

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar