domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa cambió de rumbo tras el avance del lunes

7 de julio de 2020 - 19:20

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una baja de 1,94 por ciento y un Merval situado en los 42.497,60 puntos, en una toma de ganancias tras el avance del lunes.

Por su parte, al término de la jornada el S&P BYMA Índice General se ubicó en 1.785.478,96 unidades, con un descenso del 1,96%.

El volumen de negocios operados totalizó los 1.232,2 millones de pesos (16,6 millones de dólares), con un resultado de 88 subas, 97 bajas y doce acciones sin cambios en su cotización.

Tras haber subido un 9% este lunes en una positiva reacción del mercado a la nueva oferta de canje presentada por Argentina, este martes el Merval operó en negativo, con las acciones de Cresud (-4,57%), Banco Macro (-3,63%) y Mirgor (-3,63%) encabezando las pérdidas.

Por el contrario, cerraron con signo positivo los papeles de Bolsas y Mercados Argentinos (2,10%), Cablevisión Holding (0,86%) y Sociedad Comercial del Plata (0,43%).

En tanto, los títulos públicos argentinos también corrigieron hoy a la baja, de un 0,2% promedio, tras el importante avance logrado el lunes.

El índice de riesgo país de Argentina bajó 44 puntos básicos, hasta las 2.355 unidades

A su vez, Wall Street terminó en rojo este martes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 1,51% al resurgir la preocupación por el impacto de los rebrotes de Covid-19 sobre la economía de EE.UU., entre datos económicos sombríos.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 396,85 puntos y se situó en 25.890,18 unidades, lastrado por grandes cotizadas como Boeing (-4,81%), Goldman Sachs (-3,86%), American Express (-3,70%) y Raytheon (-3,65%).

El selectivo S&P 500 retrocedió un 1,08% o 34,40 puntos, hasta 3.145,32 enteros; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales empresas tecnológicas, se decsolgó de su récord de ayer al perder 89,76 puntos, hasta 10.343,89 enteros.

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las compañías energéticas (-3,18%), las financieras (-2,07%) y las industriales (-1,94%), mientras que solo cerraron en verde las de los bienes esenciales (1,01%).

El parqué neoyorquino interrumpió la bonanza de los últimos cinco días y volvió a centrarse en los sombríos datos del coronavirus, que ha infectado a más de 2,93 millones de personas en EE.UU. y está cerca de colapsar los hospitales de Arizona, California y Texas.

El principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, dijo en una entrevista retransmitida por redes sociales con el director de los Institutos Nacionales de Salud, Francis Collins, que EE.UU. "sigue estando en la primera ola" de Covid-19 y que las comunidades que no llegaron a tocar "suelo" ahora están "volviendo a repuntar" con nuevos casos.

El dólar turista siguió en alza y pasó los 97 pesos

Anuncio sobre la deuda impulsó una ganancia de 9% para la Bolsa

Las acciones de firmas asociadas a la reapertura económica sufrieron hoy importantes pérdidas, como las aerolíneas American Airlines (-6,95%) y United Airlines (-7,55%); la operadora de cruceros Carnival (-6,60%); o la cadena de hoteles MGM (-3,41%).

El Departamento de Trabajo informó de que 6,5 millones de personas encontraron empleo o fueron recontratadas en mayo, pero la cifra no acabó de levantar los ánimos del mercado por el temor a que los rebrotes en estados golpeados por la Covid-19 impidan el retorno a sus puestos de más gente, ya que a finales de ese mes seguía habiendo 21 millones de desempleados.

Preocuparon también las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que estima índices de paro generalmente muy superiores a los de la crisis financiera de 2008 para finales de este año en el conjunto del grupo, y de entre el 8,15 y 9,84% en el caso de EE.UU.

Varias farmacéuticas experimentaron hoy fuertes subidas: Novavax un 31,62% tras conocerse la noticia de que recibirá 1.600 millones de dólares del Gobierno para acelerar la producción de 100 millones de dosis de una posible vacuna de Covid-19; y Regeneron, que recibirá 450 millones para la producción y suministro de su tratamiento experimental, repuntó un 2,17%.

Corvus Pharmaceuticals, por su parte, se disparó un 80,83% tras empezar un ensayo clínico para un tratamiento con anticuerpos.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró casi plano con un leve descenso del 0,02%, hasta los 40,62 dólares el barril, en una sesión marcada por el temor a que los repuntes de COVID-19 que se están produciendo en Estados Unidos tengan un efecto negativo en la demanda.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto restaron solamente 0,01 dólares respecto a la sesión previa del lunes, cuando el Texas avanzó un 0,7%.

Los precios del "oro negro" quedaron prácticamente sin cambios en una jornada en la que el crudo osciló entre ganancias y pérdidas, y en la que finalmente se impuso el miedo a que los rebrotes de coronavirus lastren la recuperación de los mercados que se había producido tras la reapertura económica de buena parte del país.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo interrumpió este martes cuatro sesiones consecutivas en verde al retroceder un 1,19% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, situarse en los 97.761 puntos, lastrado por la banca y el anuncio sobre el positivo en Covid-19 del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Tras encadenar cuatro jornadas de ganancias, los inversores brasileños operaron hoy con cautela y a la estela del resto de mercados internacionales, preocupados por los repuntes del nuevo coronavirus.

En el escenario doméstico, el mercado paulista sintió también los efectos de la noticia de que el presidente Bolsonaro dio positivo por Covid-19 y comenzó a ser tratado con cloroquina.

Mientras, en el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 0,60% frente al real brasileño y cerró la sesión negociado a 5,382 reales para la compra y 5,383 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

En el parqué, las acciones preferenciales del mayor banco privado de Brasil, Itaú-Unibanco, fueron las más negociadas de la sesión y a la vez unas de las más perjudicadas, con una baja del 4,90%.

Entre los papeles más buscados de este martes también figuraron los preferenciales del banco Bradesco, que retrocedieron un 4,15%, y los similares de la estatal petrolera Petrobras, que cedieron un 1,24%.

También cerraron en rojo los títulos unitarios del banco Santander Brasil (-4,39%), aunque las mayores pérdidas fueron encabezadas por los papeles ordinarios de la compañía de viajes CVC (-6,93%).

En el terreno positivo, las acciones que más ganaron valor fueron las ordinarias del grupo alimentario Marfrig, que avanzaron un 7,92%, seguidas de las similares de los almacenes Magazine Luiza, que escalaron un 3,79%.

Igualmente cerraron en verde los papeles ordinarios de los laboratorios Fleury (3,04%) y los iguales del grupo alimentario Minerva (2,85%).

El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo sobrepasó este martes los 25.546 millones de reales (unos 4.730 millones de dólares), producto de más de 3,3 millones de operaciones financieras.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar