Anuncio sobre la deuda impulsó una ganancia de 9% para la Bolsa
6 de julio de 2020 - 19:25
Compartí esta nota:
Anuncio sobre la deuda impulsó una ganancia de 9% para la Bolsa
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 9,01 por ciento y un Merval situado en los 43.339,69 puntos, en una positiva reacción del mercado a la mejora en la oferta de canje de deuda presentada por Argentina.
Al término de la jornada el S&P BYMA Índice General se ubicó en 1.821.212 unidades, con un descenso del 8,96%.
El volumen de negocios operados totalizó los 2.501,8 millones de pesos (33,8 millones de dólares), con un resultado de 99 subas, 85 bajas y siete acciones sin cambios en su cotización.
Después de que este domingo el Gobierno de Argentina anunciara la presentación de una mejora a su oferta de abril pasado para reestructurar bonos de ley extranjera por 66.238 millones de dólares, el parqué local reaccionó hoy muy positivamente, esperanzado en un acuerdo.
"El envión externo, junto a la positiva reacción que despierta la última oferta a los bonistas, disparó a los activos domésticos dado que se reactivaron apuestas tácticas tras la mayor cautela, apostando a que crecen las chances de alcanzar al final un acuerdo", comentó el economista Gustavo Ber.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Cresud (23,44%), Grupo Financiero Galicia (17,74%) y Banco Macro (16,56%).
Por el contrario, sólo cerraron con signo negativo los papeles de Grupo Financiero Valores (-3,07%) y Ternium (-0,76%).
Las acciones del sector financiero lideraron el rally alcista en la bolsa de Nueva York, acentuado además por sólidos avances en las plazas globales: Grupo Financiero Galicia voló 22,8%, Grupo Supervielle saltó 22,7%, Banco Macro escaló un 22,5%, y el BBVA gaó un 20,9%.
Fuera del sector bancario, también sobresalieron las disparadas de Cresud (+39,8%), y de IRSA (+24,8%).
Durante la jornada, Mercado Libre llegó a superar un valor de mercado de u$s 50.000 millones, aunque al cierre sus acciones se desinflaron a un avance de solo el 0,8% para finalizar con una capitalización de u$s 49.510 millones.
En tanto, los títulos públicos argentinos reaccionaron con una mejora del 3% promedio en sus cotizaciones en dólares.
Sobresalieron los avances del Discount (11%), seguido por el Par (+5%), y el Bonar 2020 (+4,5%). Más acotada fue la mejora del Bonar 2024 (+2,7%).
El índice de riesgo país de Argentina cayó 145 puntos básicos, hasta las 2.399 unidades
"La última oferta presentada anoche causó sorpresa al mercado en su mejora respecto a las ofertas anteriores, y si bien puede no ser definitiva, se dio un gran paso hacia un acuerdo", señaló la correduría Portfolio Personal Inversiones en un informe.
A su vez, Wall Street concluyó este lunes con ganancias generalizadas y el índice compuesto Nasdaq renovó récord gracias al impulso de las grandes empresas tecnológicas de EE.UU., pese a que siguen registrándose altas cifras diarias de infecciones por Covid-19 en el país.
Según datos provisionales al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq subió un 2,21% o 226,02 puntos, situándose en 10.433,65 unidades, con cotizaciones nunca vistas para Amazon (5,77%) y Netflix (3,55%), así como fuertes alzas para Uber (5,96%) o Tesla (13,48%).
Por su parte, el Dow Jones de Industriales ascendió un 1,78% o 459,67 puntos, hasta 26.287,03 enteros; y el selectivo S&P 500 progresó un 1,59% o 49,71 puntos, hasta 3.179,72 enteros.
Los sectores corporativos con mayor avance fueron el de los bienes no esenciales (3,21%), el de las comunicaciones (2,15%), el financiero (1,95%) y el tecnológico (1,8 %), mientras que solo retrocedió el de las empresas públicas (-1,28%).
El parqué neoyorquino abrió hoy con optimismo apoyándose en los buenos datos de los mercados globales y en especial de los asiáticos, con una fuerte subida del 5,7 % en la bolsa de Shanghái que no se observaba desde hacía más de dos años.
Los inversores no parecieron preocuparse por los récords de casos diarios de coronavirus en EE.UU., que han aumentado durante el fin de semana largo del Día de la Independencia, sobre todo en los estados de Florida, Texas, Arizona y Georgia.
Algunos analistas son cautos, como Kristina Hooper, estratega jefa de mercados globales de Invesco, que consideró necesario "más estímulo fiscal" y señaló "un número creciente de empresas anunciando despidos y declarando bancarrotas mientras otras cierran sus tiendas voluntariamente".
Pese a todo, Wall Street apostó por las compras también en reacción a unos datos positivos y mejores de lo esperado del Instituto de Gestión de Suministro (ISM, en inglés), que situó el índice del sector servicios en el 57,1 en junio, lo que indica expansión en la actividad económica.
Asimismo, pareció encender los ánimos la noticia de la compra de la red de transmisión y almacenamiento de gas natural de Dominion Energy por parte del conglomerado Berkshire Hathaway -del gurú Warren Buffett-, que ha pagado 9.700 millones de dólares en su primer gran acuerdo desde que la economía entró en recesión.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaron las ganancias Goldman Sachs (5,05%), Boeing (3,93%) y Walgreens (2,81%).
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una suba del 0,7%, hasta los 40,93 dólares el barril, motivada por una menor producción entre las compañías de esquisto del país y la confianza de los operadores en que la recuperación económica marcha a buen ritmo y que no volverá a haber restricciones severas para contener el virus.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 0,28 dólares respecto a la sesión previa del jueves, ya que el viernes fue festivo en Estados Unidos.
Los precios del "oro negro" subieron en una sesión volátil movidos, asimismo, por las mejoras en los mercados europeos y asiáticos, especialmente en China, el mayor consumidor de petróleo del mundo, cuyos mercados de capitales están volviendo a atraer dinero del exterior y en donde los analistas prevén ya un escenario con un mercado alcista "saludable".
Finalmente, la Bolsa de Brasil terminó con avances este lunes; las ganancias de los sectores finanzas, bienes raíces, y consumo impulsaron a los índices al alza. Al cierre de São Paulo, el Bovespa sumó un 2,24%, para alcanzar un nuevo máximo de 3 meses.
El mejor valor de la sesión en el Bovespa fue Cvc Brasil ON, con un alza del 10,55%, 2,08 puntos, hasta situarse en 21,79 al cierre. Le siguen B2W Cia Digital, que avanzó un 8,63%, 9,39 puntos, para cerrar en 118,25, y Qualicorp SA, que subió un 7,38%, 2,11 puntos, hasta despedir la sesión en 30,71.
A la cola del índice acabó IRB Brasil Resseguros SA, que cayó un 1,76%, es decir, 0,17 puntos, para cerrar en 9,51. Natura & Co SA, por su parte, recortó un 1,55%, 0,64 puntos, y cerró en 40,66, mientras que WEG SA cedió un 1,48%, 0,80 puntos, hasta acabar en 53,20.
Los números verdes se impusieron a los rojos en la Bolsa de São Paulo por una diferencia de 438 frente a 245, y 30 cerraron planos.
Las acciones de B2W Cia Digital subieron hasta alcanzar su máximo histórico, al anotarse un 8,63%, 9,39, para situarse en 118,25.
El CBOE Brazil Etf Volatility, que mide la volatilidad de las opciones del Bovespa, cayó un 5,64%, hasta 52.07.
El USD/BRL subió un 0,62%, para situarse en 5,3487, mientras que el EUR/BRL, por su parte, avanzaba un 1,24% hasta 6,0476. El índice dólar cayó un 0,58%, hasta 96,737.