viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estimación

Estiman que la exportación de derivados del girasol caerá más de un 30%

1 de mayo de 2020 - 10:26

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) calculó que las exportaciones de aceite y harina de girasol caerán 31,5 por ciento en 2020 hasta las 1,3 millones de toneladas, debido a los efectos de la pandemia de coronavirus en la economía mundial.

Por el contrario, el consumo interno de aceite de girasol podría cerrar este año con un incremento del 50%.

El 90% de las 3,3 millones de toneladas cosechadas en esta campaña de girasol se industrializarán para la producción de aceite, harina, expellers y pellets.

La campaña 2019/20 de la oleaginosa culminó hace unas semanas con una producción de 3,3 millones de toneladas y unas 1,6 millones de hectáreas implantadas, lo que significó un caída del 13% y 16% respectivamente en comparación con el ciclo anterior.

Esperan que la siembra de trigo sea la más alta en 19 años

La cosecha de soja ya cubrió un 70% de la zona núcleo

Esta caída en la producción trajo ajustes en la producción local, aunque los datos más destacados son que se prevé una merma de más del 30% en las exportaciones de productos a base de girasol, como así también un fuerte repunte en el consumo interno.

Según las previsiones de la entidad bursátil rosarina, se espera que este año se produzcan 1,28 millones de toneladas de aceite, de las cuales 600.000 toneladas tendrán como destino la exportación.

De concretarse este guarismo, los despachos de dicho producto tendrán una caída interanual del 24,24% (192.000 toneladas).

Al mismo tiempo que se proyecta una marcada caída en las exportaciones, se calcula que el consumo interno se ubicará un 49,89% por encima de los números de 2020 al pasar de 457.000 toneladas a 685.000 toneladas.

La estimación de la caída en lo que refiere a harina de soja fue del 36,61% y pasará de 1.120.000 toneladas en 2019 a 710.000 toneladas para este año.

En este caso, también se prevé que aumente el consumo interno hasta las 627.000 toneladas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar