viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OCDE

Estiman que Argentina tendrá una caída del 2% en 2020

2 de marzo de 2020 - 13:03

La OCDE calcula que la economía argentina seguirá en una profunda recesión este año, con una merma de 2 por ciento de su producto interior bruto (PIB).

Se trata de un porcentaje tres décimas inferior a lo anticipado en noviembre, tras el descenso del 2,7% en 2019.

En su informe intermedio de perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reduce las previsiones para la práctica totalidad de los países del G20 en 2020 a causa del impacto de la epidemia del coronavirus, y estima que la economía mundial progresará un 2,4%, cinco décimas menos.

Argentina es el único miembro del G20 que sufrirá un retroceso del PIB en su escenario de base, que parte de la hipótesis de que el pico de la epidemia se producirá en China durante este primer trimestre y que en el resto del mundo el impacto será más moderado y circunscrito.

Argentina necesita un superávit fiscal "más dinámico y ambicioso"

Argentina "necesita un alivio significativo de la deuda"

Si el coronavirus se propagara a gran escala fuera de China, el crecimiento global quedaría limitado al 1,5% este año y tanto la zona euro como Japón podrían caer también en recesión.

No hay datos sobre lo que ocurriría con la economía argentina en ese caso. En su escenario de base, la OCDE augura que en 2021 su PIB subiría un 0,7%, lo mismo que había señalado en noviembre.

En su informe, la organización también disminuye las expectativas de la economía mexicana, que sólo progresará un 0,7% este ejercicio (cinco décimas menos) tras haber retrocedido un 0,1% en 2019.

Para 2021, el PIB de México aumentará un 1,4%, dos décimas menos de lo previsto en noviembre.

Brasil es, con Arabia Saudí, el único país del G20 para el que la OCDE no ha revisado a la baja sus cifras para 2020. El PIB del gigante sudamericano crecerá un 1,7%, tras el 1,1% en 2019.

Para 2021, los autores del estudio mantienen sus previsiones y anticipan un ascenso del 1,8%.

Más detalles en: https://bit.ly/2TgaE8I

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar