Son bastantes los temas que definen el nuevo Código Penal, donde se incluyen nuevos delitos, y además se incorporan nuevas escalas en las penas tanto a personas como a las empresas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESon bastantes los temas que definen el nuevo Código Penal, donde se incluyen nuevos delitos, y además se incorporan nuevas escalas en las penas tanto a personas como a las empresas.
El juez Mariano Borinsky, presidente de la Comisión Reformadora del Código Penal, habló con SOMOS PYMES acerca del nuevo código, sus modificaciones y cómo este puede afectar a las empresas en el caso de cometer un delito.
_He leído que el nuevo Código Penal tiene como objetivo reducir los índices delictivos, mejorar la economía y lograr igualdad entre todos los habitantes de la República Argentina. ¿Cómo mejoraría la economía argentina y como lograría la igualdad de los habitantes?
Si uno logra la sistematización, es decir incorporar las casi 900 leyes especiales que existen en Argentina desde 1921 hasta la actualidad, vamos a incorporar una serie de delitos, económicos, cambiarios, tributarios aduaneros, que apuntan a lograr equidad e igualdad.
Entonces, el Código Penal no va a observar solamente los delitos vinculados solamente con la propiedad o los casos de mulas que es la características de los delitos de las personas que se encuentran privadas de la libertad hoy en día en el sistema penitenciario, que son la consecuencia de la aplicación de este código.
Entonces si nosotros tenemos un Código Penal equilibrado con todos los delitos de todos los espectros sociales, decimos que entonces vamos a generar mayor equidad e igualdad.
En términos de previsibilidad y seguridad jurídica, al estar todo adentro del código penal y no tener leyes dispersas, uno ya sabe en estos 540 artículos del nuevo Código Penal, cuál es el campo de lo permitido y cual es el campo de lo prohibido.
En términos de inserción de Argentina en el Mundo. Porque hay una serie de delitos que son globales, por ejemplo delitos trasnacionales, terrorismo, financiamiento, lavado de dinero, que al estar incorporados al nuevo Código Penal están cumpliendo con los estándares internacionales, convenciones internacionales, recomendaciones internacionales que también integra el derecho público internacional, al estar incorporados al código penal podemos decir entonces que aspiramos a una inserción de Argentina en el mundo.
Si logramos todos estos objetivos -previsibilidad, seguridad jurídica, igualdad, e inserción de Argentina en el mundo-, estamos hablando de un código que va a tratar de mejorar aspectos sensibles a nivel nacional tales como por ejemplo la economía y la inseguridad.
_Se hablaba que se podría llegar a incorporar las penas del Código Aduanero a la reforma del Código Penal ¿Esto es así?
Sí. El Código Aduanero tiene 1180 artículos, tiene muchas disposiciones que se vinculan con lo penal, pero hay otras que no se vinculan con lo penal, el concepto de area aduanera, concepto de mercadería, importación definitiva, temporaria, prohibiciones, absolutas, en definitiva un montón de cuestiones aduaneras sustantivas y también prosedimentales, por ejemplo la doble jurisdicción.
Yerba Mate: infusiones naturales que abren mercados y generan bienestar
PYMES: cómo buscar clientes en el exterior
Esos aspectos van a seguir en el código aduanero, lo que se traslada al Código Penal, son las disposiciones penales de los Artículos 863 a 876 aggiornados compatibilizado con otras disposiciones del Código Penal. Vale decir que el Código Aduanero sigue vigente, las disposiciones penales se trasladan al nuevo código penal.
_¿Se mantiene la figura del colaborador eficaz para los delitos de narcotráfico y delitos aduaneros? ¿Cómo esta figura de colaborador podría beneficiar a una empresa o PYME?
Sí. Se mantiene la figura de Colaborador Eficaz, para los delitos como narcotráfico, delitos aduaneros, administración pública, delitos vinculados con la trata de personas, es decir un conjunto de delitos, no solamente aduanero y narcotráfico.
Se beneficia procesalmente si la información es útil, si implica una avance significativo de la investigación, es decir si da datos sustanciales que permita el decomiso de bienes, permite desbaratar una banda, permite determinar quienes son los autores, es decir que el aporte de información se coteja se contrasta con esa información y como avanza significativamente en el proceso penal.
Si se logra ese objetivo se apunta a una atenuación o reducción de la pena de la persona que aportó esa información.
(Crédito: Leo Vaca)
Este nuevo código penal prevé la doble imputación a la persona física y jurídica, vale decir que puede haber sanción a la persona física y jurídica, vale decir que puede haber beneficios procesales para la persona física y jurídica.
_¿Qué pasa con aquella persona jurídica que cumple con estos estándares de ecoplayers?
Esas situaciones serán eventualmente consideradas para una atenuación de penas y en su caso para una eximición de pena, opera en la práctica de estas circunstancias de la misma forma que puede operar una persona física.
Si la empresa cumple con todo estos estándares de ecoplayers puede genera una situación de beneficio en el proceso penal, digo no cualquier hecho determina inexorablemente la pena si se dan estas situaciones, para la persona jurídica será: Auditoría interna, denunciar el hecho, pago lo que había que pagar, eventualmente podría generar una atenuación o una exoneración de pena.
_¿Qué pasará en el nuevo Código con los delitos como evasión fiscal, lavado de activos, entre otros y cuales serían las penas?
Se mantienen las penas que ya fijaba la ley tributaria, tenemos penas de evasión simple, evasión agravada con tres años y seis meses de prisión a nueve años por ejemplo cuando se tiene una facturación apócrifa, interpósita persona, prestanombres y cuando tengamos determinados montos siderales importantes, y esos montos a su ves van hacer actualizados por una cláusula llamada UVT (Unidad de Valor Tributario) estos delitos van a estar adentro del nuevo código penal en un capítulo específico y un título especifico que se denomina “De los Delitos Tributarios”.
Lo que antes era una ley especial forma parte del nuevo Código Penal con valores de actualización para evitar que la inflación y el paso del tiempo eventualmente generen situaciones que le quiten delictividad a este tipo de figuras.
_¿Éste nuevo Código va alineado al en cumplimiento con el de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)?
Como un denominador del código penal todos los delitos como ser: lavado de dinero, contrabando, evasión tributaria, delitos cambiarios apuntando a que si se logramos esa equidad esa previsibilidad esa seguridad jurídica y esa inserción de Argentina en el mundo vamos a tener un código que además respete esos estándares internacionales que su ves están vinculados con los fundamentos por los cuales se otorga crédito internacional a un país.
Porque fondos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial toman nota de respetar los estándares de esas convenciones y organismos internacionales, así que es afirmativo que el nuevo código va alineado al cumplimiento de la OCDE.
_¿Está previsto un aumento de penas para los delitos de corrupción y coimas, entre otros?
Así es. Hoy en día cuando nosotros pusimos las 900 leyes sobre la mesa, advertimos que algunos delitos tenían penas bajas en función a la gravedad de los hechos en función de que desde el código penal de 1921 han ganado en notoriedad por ejemplo, delitos de funcionarios públicos, cohechos, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, hemos aumentado y pasan a ser delitos con penas de cumplimiento efectivo, uno de los ajustes punitivos que hace el nuevo código penal es subir las penas para los delitos de la administración pública.
_¿Cuál sería su impacto en empresas que con sus productos o acciones contaminan el medio ambiente; claro ejemplo, una empresa que desechas sus residuos al río o una minera que utiliza uranio para la extracción se metales y luego exporta sus productos?
Hay un capitulo que es el de “delitos contra el ambiente” que se incorpora en el nuevo código con penas hasta cinco años de prisión con agravantes, utilización de residuos peligros sustancias tóxicas prohibidas, se incorporan los delitos contra la biodiversidad, contra la fauna silvestre u otros animales, delito de maltrato y crueldad animal, bosques nativos en definitiva un nuevo título de delitos ambientales por primera ves a dentro del código penal.
_Por último: ¿Qué pasa con los delitos informáticos tanto de empresas o personas?
También va haber un título de los Delitos Informáticos que no solo los delitos de robo hurto informático, daño, fraude informático, acceso ilegal a datos informáticos sino que también delitos contra la integridad sexual, como grooming, delitos que violan la intimidad, entre otros.
Lionel Paredes es un destacado profesional del Comercio Exterior y conferencista en temas de Negocios.
Escribe en @LANACION, Columnista en @VDRenMilenium, Consultor en Management & Negocios Internacionales, Analista Internacional y Conferencista.