lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ASEA

Más de 50% de los emprendedores proyecta aumentar inversiones en 2025

Las principales fuentes de financiamiento para los protagonistas del sector son los ahorros personales.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de diciembre de 2024 - 18:49

Más del 50 por ciento de los emprendedores argentinos tiene planes de aumentar sus inversiones el próximo año y un 40 por ciento prevé contratar más empleados.

Así lo mostró un relevamiento realizado sobre 3.000 referentes del sector por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA).

Inversiones proyectadas por los emprendedores argentinos

El informe, que se realizó en colaboración con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento (SePyME) y con el apoyo de la Fundación Naumann, arrojó que 50,6% aumentará inversiones en 2025, espera mayores ventas 56,36% y 39,39% incrementará su planta de empleados.

Según ASEA, las principales fuentes de financiamiento para los emprendedores son los ahorros personales (78,3%), seguido por reinversión de ganancias (22,3%) e inversiones de familia y amigos (22,1%).

Sin embargo, el acceso al financiamiento es uno de los principales asuntos que los emprendedores calificaron como difícil o muy difícil para llevar adelante su emprendimiento (77,74%).

Cuando se trata del acceso al financiamiento, las principales dificultades identificadas en la primera Encuesta Nacional a Emprendedores de Argentina fueron las altas tasas de interés y la falta de líneas de financiamiento para su actividad/sector.

Para los emprendedores, exportar es un desafío: el 73,31% lo considera difícil o muy difícil.

De aquellos encuestados que dijeron ya haber realizado su primera venta, sólo 9,8% declaró realizar ventas al exterior; el 31,85% dijo que actualmente no realiza ventas al exterior pero planea hacerlo; y el restante 58,35% informó que no realiza ventas al exterior ni planea hacerlo.

Las trabas del ecosistema emprendedor

La burocracia es otro factor que incide en el día a día de los emprendedores: el 59,34% de los encuestados consideró difícil o muy difícil realizar trámites con el Estado.

Consultados sobre qué políticas públicas esperan a nivel nacional, los emprendedores señalaron la necesidad de implementar una política impositiva para emprendedores; bajar costos y cargas sociales y resolver la problemática de los despidos y la industria del juicio; promover el acceso al financiamiento; y simplificar trámites.

"Queremos que esta información sea el punto de partida para generar más acciones concretas que fortalezcan al ecosistema emprendedor y potencien su impacto en la economía. Argentina sale adelante con más empresas y con más emprendedores", afirmó Ezequiel Calcarami, emprendedor CEO de Grupo Simpli & Co-fundador de ASEA.

Patricio Gigli, miembro de la Comisión Directiva de ASEA y responsable de la iniciativa, dijo que "los emprendedores son los protagonistas de un cambio imparable y tendrán un rol fundamental en la recuperación económica y social de la Argentina".

Argentina es uno de los cinco países líderes en condiciones para el emprendimiento dinámico en la región, según el ICSEd-Prodem, que releva periódicamente un conjunto de dimensiones consideradas determinantes para el desarrollo de este tipo de empresas.

Según datos de la SePyME, Argentina alberga 239.000 emprendimientos empleadores registrados. La mayoría se concentra en Buenos Aires (30,5%), CABA (17,1%), Córdoba (11,4%) y Santa Fe (08,6%).

Sin embargo, al ajustar por habitantes, CABA, La Pampa, Santa Fe y Córdoba encabezan la densidad emprendedora.

La actividad emprendedora en el país se caracteriza por una predominancia del sector servicios (39,6%) y el comercio (36,3%), el resto se divide entre industria, sector agropecuario y de la construcción.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar