martes 15 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ecolatina

Los argentinos aumentaron la búsqueda de promociones en 2024

La población busca reducir sus gastos esenciales del hogar a causa de la recesión.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 29 de mayo de 2024 - 19:11

Los argentinos aumentan la búsqueda de promociones y reducen gastos esenciales del hogar en el contexto de la crisis económica.

Así lo mostró un relevamiento de Ecolatina denominado "Consumo y contexto económico".

Los argentinos en busca de promociones

Como consecuencia de la recesión, que provocó una caída de salarios y el poder adquisitivo, el consumo retrocedió un 14 por ciento en abril, de acuerdo a un estudio de la consultora Scentia.

Los cambios de hábitos dentro de la población explicaron las grandes caídas en la demanda de algunos productos.

El informe de Ecolatina sobre marzo de 2024 constató que 9 de cada 10 consumidores cambiaron su forma de comprar en los supermercados.

Los argentinos dejaron de comprar productos que antes consumían a diario y ahora buscan más promociones.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que hay una mayor cantidad de productos con descuentos en los comercios debido al sobrestock generado por las empresas antes del cambio de Gobierno.

Las empresas implementaron mayores mecanismos de descuentos para fomentar el consumo.

Según el estudio privado, el 95% de los encuestados aprovecha promociones en sus compras, especialmente el 2x1, ya que es la más efectiva para abaratar las compras.

"Unos 7 de cada 10 encuestados declararon que el 2x1 es la promoción que más aprovechan, mientras que otras, como los descuentos con billeteras virtuales o tarjetas bancarias, se utilizan con menos frecuencia", sostiene la consultora.

Además, al menos 6 de cada 10 consumidores optaron por segundas marcas, especialmente las marcas propias de las cadenas, según el informe.

Las tendencias de los consumidores argentinos

Los productos que más han migrado de primeras a segundas marcas fueron los de almacén, limpieza, higiene y cuidado personal.

El segmento de lácteos también se vio afectado, aunque en menor medida, ya que muchos consumidores han dejado de comprar esta categoría directamente.

En términos de edad, los jóvenes son los más propensos a probar productos de cadenas.

De hecho, el 52% de aquellos que han decidido probar estos productos encuentran que son tan buenos, o incluso mejores, que los que usaban anteriormente.

En cuanto a la vida cotidiana de los consumidores, casi la mitad declaró que tuvo que recortar servicios en su hogar, principalmente el cable y los servicios de streaming.

Además, 2 de cada 10 mencionaron haber abandonado la medicina prepaga.

En este último punto, el informe resalta que "aunque la incidencia de recortes en la medicina prepaga es baja, es posible que haya habido cambios en los planes".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar