miércoles 13 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
KPMG

Las inversiones de capital de riesgo en Argentina se desplomaron en el primer semestre

En Latinoamérica, la caída llegó a 1.463 millones de dólares.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 30 de agosto de 2023 - 12:08

Se trata de una caída drástica respecto a las operaciones de la primera mitad de 2022, de acuerdo con un informe de la firma KPMG.

Las inversiones de capital de riesgo en Argentina

En la primera parte del año se registraron tan sólo seis operaciones de este tipo, que incluyen las rondas de financiación para series "semilla" de más de 1 millón de dólares y las denominadas "series A" (inversión en etapa temprana de las empresas).

En el primer semestre de 2022 se habían contabilizado 36 operaciones de este tipo a nivel local.

En cuanto a los montos, en la primera mitad de este año se obtuvieron en las diversas rondas financiación por 21 millones de dólares, frente a los 347 millones de igual periodo de 2022.

"Las inversiones de Venture Capital (capital de riesgo) en el país están recibiendo las tensiones de economía global y de la coyuntura económica local en forma conjunta", observó Andrea Oteiza, socia a cargo de Deal Advisory de KPMG Argentina.

El destino de las inversiones medido por KPMG

Según el informe, el monto promedio de financiación para las 'start-ups' (empresas emergentes) argentinas es de 3,1 millones de dólares en las rondas 'seed' (semilla) mayores a 1 millón de dólares y de 12,8 millones de dólares en las rondas A.

Para las series semilla, el monto de financiación más usual en el primer semestre ha sido de 3 millones de dólares, mientras que en las series A ha sido de 10 millones.

De acuerdo a los datos de KPMG, las inversiones de capital de riesgo en Latinoamérica han caído en el primer semestre del año a 1.463 millones de dólares.

"El contexto internacional ha impactado negativamente en la región y Argentina no es la excepción. Sin embargo, los inversionistas siguen apostando por el potencial de la región y continúan invirtiendo en el ecosistema de 'start-ups' de América Latina, aunque con un enfoque más cauteloso", manifestó Ramiro Isaac, director de Corporate Finance de KPMG Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar