Tamara Giménez es abogada egresada con honores de la Universidad de Buenos Aires, con especialización en Derecho Empresario.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl diagnóstico de la creadora de Teamworks sobre un negocio que sigue en expansión por su flexibilidad y dinamismo.
Tamara Giménez es abogada egresada con honores de la Universidad de Buenos Aires, con especialización en Derecho Empresario.
A lo largo de su carrera lideró equipos en áreas legales y financieras dentro de compañías de servicios, y desarrolló una sólida experiencia en el sector del real estate.
En 2016 fundó Teamworks, adoptando en Argentina la tendencia global del coworking, con el diferencial de enfocarse exclusivamente en el segmento corporativo.
Desde sus inicios, la propuesta estuvo orientada a ofrecer a las empresas una solución que combina privacidad, flexibilidad y gestión integral, replicando la estructura de una oficina tradicional con la eficiencia de un espacio compartido.
Hoy, el emprendimiento opera más de 12.000 m² distribuidos en tres sedes ubicadas en Retiro y Microcentro, con un equipo de 25 personas y una cartera de clientes que va desde compañías en expansión hasta grandes empresas de diversos sectores.
El proyecto se consolidó por su capacidad de adaptación y por mantener, desde su origen, una alta tasa de ocupación y una baja rotación de clientes, reflejo del nivel de servicio y la excelencia operativa que Teamworks ofrece.
En una entrevista con Somos Pymes, Tamara Giménez, CEO de Teamworks, habló sobre el estado del negocio a nivel local y las posibilidades de expansión.
"A nivel global, el coworking sigue en expansión y consolidación. La ocupación de estos espacios ha recuperado -y en muchos casos superado- los niveles pre pandemia, impulsada por la creciente demanda de esquemas de trabajo híbridos y por la necesidad de reducir costos fijos en las empresas", describió la emprendedora.
Se estima que el mercado mundial alcanzó un valor de 22 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca a 25 mil millones de dólares en 2025, llegando a 82 mil millones de dólares para 2034.
"Esto muestra una clara tendencia en la industria", resaltó Giménez.
Y describió: "En mercados maduros como Europa y Estados Unidos, los espacios de coworking ya forman parte del ecosistema corporativo, siendo elegidos por grandes compañías como alternativa a las oficinas tradicionales.
"En América Latina, y especialmente en Argentina, la modalidad sigue creciendo de forma sostenida", puntualizó.
"Si bien el contexto económico plantea desafíos, también genera oportunidades: muchas PyMEs y grandes empresas buscan soluciones flexibles y eficientes para sus equipos, lo que convierte al coworking en una alternativa cada vez más atractiva", completó la especialista.
En esa línea, explicó que se trata de una modalidad con alta respuesta del sector privado.
"Las soluciones flexibles tipo coworking en oficinas y espacio de trabajo son altamente demandadas en la actualidad", enfatizó.
En el contexto argentino y agregando datos duros, la alta tasa de vacancia en oficinas tradicionales, que durante el 2024 se encuentra cercana al 17%, continúa esta tendencia en lo que va del 2025.
"Si en simultáneo observamos el crecimiento en el sector de coworking, es posible ver una correlatividad entre ambos sucesos", definió.
Giménez detalló que este incremento en la demanda se debe a varios factores:
_Flexibilidad laboral: Las empresas buscan adaptarse a modelos de trabajo híbridos, permitiendo a sus empleados alternar entre el trabajo remoto y presencial. Los espacios de coworking ofrecen soluciones flexibles que se ajustan a estas necesidades.
_Reducción de costos: Al optar por esta modalidad, las empresas pueden disminuir todos los gastos operativos asociados al mantenimiento y gestión de oficinas tradicionales.
_Aumento de productividad: Los integrantes de las empresas que se dedicaban a administrar la oficina, con esta modalidad tienen el 100% de su tiempo para destinarlo al negocio o al área para la cual fueron contratada en la empresa, aumentando así la productividad del equipo de trabajo y evitando distracciones con temas que no son propios del core de la empresa.
_Crecimiento del trabajo freelance y startups: El aumento de profesionales independientes y nuevas empresas ha impulsado la necesidad de espacios de trabajo colaborativos que fomenten el networking y la innovación.
Al respecto, la creadora de Teamworks exclamó: "Servicios como el que ofrecemos son una excelente opción para las PyMEs".
"En términos de flexibilidad, entregamoss a nuestros clientes contratos por los plazos que ellos necesiten, a diferencia de los contratos tradicionales que suelen ser de 3 años. También acompañamos el crecimiento y la dinámica de sus empresas, les damos la posibilidad de aumentar su espacio de contratado o incluso reducirlo en caso que así lo requieran", ilustró.
"Ofrecemos más y mejores servicios a un menor costo que la oficina tradicional. Abonando 1 sola factura tienen TODOS los servicios relacionados con la oficina incluidos: desde cafetería ilimitada, insumos, impresiones, créditos en salas y auditorios, agenda de eventos, internet, limpieza, mantenimiento, recepción, gestión de correo, entre muchos otros servicios", precisó al respecto.
Esta estructura de precios y servicios permite a las PyMEs acceder a espacios de trabajo de calidad premium sin incurrir en inversiones significativas, ya que no hay costos de ingreso, adaptándose a sus necesidades y presupuestos.
Teamworks es un espacio de coworking ubicado en el corazón de Buenos Aires, con sedes en Retiro y Microcentro.
"En más de 12.000 metros cuadrados ofrecemos una variedad de opciones, desde oficinas privadas listas para usar hasta Pisos Exclusivos completamente customizados, también variedad de salas de reuniones, capacitaciones y auditorios, adaptándonos a las necesidades de PyMEs y grandes empresas", subrayó Giménez.
"Nuestras instalaciones están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, y ofrecemos un servicio All-Inclusive, en donde el objetivo es que las empresas que forman parte de Teamworks no tengan que preocuparse por nada más que su negocio", argumentó la experta.
Y agregó: "Nos dedicamos a crear espacios de trabajo inspiradores, que fomentan la productividad, que atraen y retienen talento para las empresas que forman parte de TW".
En charla con Somos Pymes, confió: "Queremos que nuestros miembros nos vean como partners estratégicos, que puedan hacer foco en sus negocios y empresas y confíen en que nosotros nos encargamos de todo lo relativo al espacio de trabajo".
"En Teamworks nos diferenciamos por ofrecer un servicio de excelencia. Contamos con un equipo comprometido, con una fuerte vocación por brindar atención personalizada y cercana", afirmó Giménez.
"Nos importa, de verdad, que cada persona que trabaja en nuestros espacios tenga una experiencia memorable", aseveró.
Y concluyó: "Creemos que no hay mejor reconocimiento que un cliente que disfruta su día a día en Teamworks, y trabajamos constantemente para que eso suceda".