martes 25 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IIEP

Familias del AMBA necesitan más de $140.000 en julio para pagar servicios públicos

En 2024, el gasto en servicios para un hogar promedio tuvo un ajuste de 374 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 22 de julio de 2024 - 11:53

Las familias que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitaron más de $140.000 en julio para pagar las tarifas de servicios públicos.

Así lo mostró un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el CONICET.

Los ingresos necesarios para pagar servicios públicos

Un hogar promedio del AMBA necesita de $142.645 para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable durante el séptimo mes del año.

El costo de la canasta total de servicios públicos se incrementó 374% frente a diciembre de 2023, cuando llegaba a los $30.100.

El alza en lo que va del año se explica a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero y junio), agua y gas natural (abril y junio).

Asimismo, los consumos de gas natural y energía eléctrica están ajustados por la estacionalidad de la demanda.

En julio, se observa un aumento del 2 por ciento del gasto en servicios públicos.

En lo que respecta al sector energético, se explica por “consumos más elevados conforme se transita el pico estacional de invierno; por incrementos en el precio de la energía eléctrica y el gas natural a partir del 1° de junio; y por la modificación de los bloques de consumo subsidiado en energía eléctrica y gas natural vigentes a partir del 1° de junio”.

Aumentos para el AMBA desde diciembre

_Agua potable y cloacas: 249%

_Energía eléctrica: 229%

_Gas: 1208%

_Transporte: 410%

Con estos valores, la canasta de servicios públicos del AMBA ocupa en julio el 15% del salario promedio registrado estimado del mes a la vez que el peso proporcional del gasto de cada servicio presenta valores similares para el transporte, la energía eléctrica y el gas natural.

Los datos de este mes fueron impactados por la postergación de los aumentos de luz y gas decidida por el Gobierno, con el objetivo de contribuir a consolidar el descenso de la inflación, tras la aplicación de las subas de junio.

El estudio reveló que actualmente “la prestación de los servicios públicos en el AMBA para los hogares de altos, medios y bajos ingresos paga tarifas que en promedio cubren el 41% de los costos, mientras que el Estado se hace cargo del 59% restante”, aunque aclaró que “esta cobertura es dispar entre hogares y entre servicios”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar