viernes 06 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Riqueza

El número de grandes fortunas en España y Latinoamérica cayó en 2024

La depreciación monetaria y la inestabilidad fiscal fueron factores decisivos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de junio de 2025 - 12:12

El número de personas con un alto patrimonio neto en España y Latinoamérica se redujo el pasado año.

Así lo mostró el Informe sobre la Riqueza Mundial 2025 publicado por el Instituto de Investigación Capgemini.

Grandes fortunas en España y Latinoamérica

La cifra en el país ibérico cayó 1,9 por ciento durante 2024, desde los 250.000 a los 246.000.

Aunque el valor de su riqueza se incrementó un 1% hasta 733.550 millones de dólares (645.000 millones de euros).

Latinoamérica también mostró un descenso en el número de grandes fortunas, del 8,5%, por la depreciación monetaria y la inestabilidad fiscal; en Brasil se redujeron un 1,3% y en México un 13,5%.

En una nota, la consultora destaca que en el conjunto del planeta, el número de individuos con un patrimonio elevado aumentó un 2,6%, gracias a la suba del 6,2% de aquellos con un patrimonio ultra elevado.

Esto se debió, según el informe, al impulso de los mercados bursátiles y al optimismo en torno a la Inteligencia Artificial, que aumentaron la rentabilidad de las carteras.

El estudio graficó también que las inversiones alternativas, como el capital riesgo y las criptomonedas, ya están consolidadas en las carteras de las grandes fortunas, y representan el 15% del total.

Las zonas con mayor riqueza en el mundo

En Estados Unidos las grandes fortunas crecieron un 7,3%, en tanto que en Europa, Latinoamérica y Oriente Medio su número descendió "lastrados por desafíos macroeconómicos".

Estados Unidos encabeza la clasificación con 562.000 nuevos millonarios, un 7,6% más, hasta alcanzar 7,9 millones de individuos.

India y Japón destacaron en la región Asia-Pacífico, ya que ambos países registraron un crecimiento del 5,6%, en tanto que la ralentización del crecimiento en China supuso un 1% de millonarios menos que un año antes.

En Europa, el número de grandes fortunas se redujo un 2,1% por el estancamiento económico en los principales países.

No obstante, el número de ultra ricos creció un 3,5% en Europa.

En Oriente Medio, su número bajó un 2,1% debido a la caída de los precios del petróleo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar