lunes 21 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ronda de inversiones 

Ualá recaudó un total de 366 millones dólares en los mercados

Lo destinará a acelerar su crecimiento en Argentina, México y Colombia.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de marzo de 2025 - 10:55

Ante una mayor demanda inversora, el unicornio argentino de finanzas Ualá amplió su ronda de inversiones y se aseguró otros US$ 66 millones.

De esta manera, recaudó un total de US$ 366 millones, que serán destinados a acelerar su crecimiento en la Argentina, México y Colombia.

Dólares frescos para Ualá

La valuación de la compañía liderada por Pierpaolo Barbieri escaló a 2.816 millones de dólares. Cuenta con más de nueve millones de clientes.

En este segundo cierre se incluyó la participación de TelevisaUnivision, la principal compañía de medios en español en México y el mundo.

La empresa está observando un crecimiento en la demanda de crédito en la Argentina, sobre todo con la tarjeta de crédito, que ahora se puede pagar en dólares.

Cumple con el objetivo del Gobierno, de que sea bimonetaria, por lo que se puede pagar tanto en pesos como en dólares.

También lanzaron un fondo común de inversión (FCI) en dólares, que apunta a rendir 6% anual.

Y habilitaron nuevos productos de cobro, para cobrar más barato, en vivo, y también productos de pago.

Unicornio de la industria fintech

Durante el primer cierre también había contado con la participación de otros inversores, como Stone Ridge Holdings Group, Tencent, Pershing Square Foundation, Ribbit Capital, Alan Howard, Goldman Sachs Asset Management, Soros Fund Management LLC, Rodina, SoftBank Latin America Fund, Jefferies, D1 Capital Partners, Claure Group, AlleyCorp y Monashees. J.P. Morgan fue el agente exclusivo de colocación para el segundo cierre.

Ualá nació hace siete años como una fintech, pero en el camino compró el banco Wilobank y adquirió una licencia bancaria que le permite ofrecer los servicios de las entidades financieras tradicionales.

En la actualidad, tiene en su cartera tarjetas de crédito y débito, préstamos, inversiones, soluciones de pago y servicios de cobros para comercios.

Además, desarrolló UaláScore, un modelo de evaluación crediticia propio basado en inteligencia artificial, que evalúa el perfil de los usuarios según su actividad en la aplicación y ofrece soluciones financieras personalizadas para ampliar el acceso al crédito en la región.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar