El presidente estadounidense, Donald Trump, avanzó este viernes que para el 2 de abril planea implantar una nueva ronda de aranceles contra el sector automotriz.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe profundiza la decisión de la Casa Blanca de poner en marcha políticas proteccionistas de la primera economía mundial.
El presidente estadounidense, Donald Trump, avanzó este viernes que para el 2 de abril planea implantar una nueva ronda de aranceles contra el sector automotriz.
Al respecto, bromeó con que no lo hace un día antes porque coincidiría con el Día de los Inocentes.
"Los habría hecho el 1 de abril. Créanme. Soy un poco supersticioso. No, literalmente, teníamos un plan para el 1 de abril. Dije, hagamos que sea el 2. ¿Saben cuánto dinero cuesta eso? Cuesta mucho dinero sólo ese día, pero lo haremos el 2 de abril", dijo el mandatario a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El anuncio surge un día después de que firmara un memorando para imponer "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses.
El objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos.
Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de "semanas" o "meses".
Los primeros en ser castigados serán aquellos con los que Estados Unidos tiene un mayor déficit comercial.
El presidente norteamericano justificó esa medida como una cuestión de "justicia". Al respecto, replicó: "Nosotros cobraremos lo mismo que un país hace pagar a Estados Unidos, ni más ni menos".
Este viernes volvió a defender su decisión de imponer gravámenes del 25% a las importaciones de aluminio y acero.
"Los aranceles van a salvar un montón de industrias", dijo el líder republicano.
En esa línea, proclamó que ha "salvado la industria del acero" en su primer mandato (2017-2021) con aranceles a ese sector y subrayó que ese material es necesario.
"Hay algunas cosas que tienes que tener, y el acero es una de ellas para el Ejército, etcétera", enfatizó.
Los aranceles recíprocos no se aplicarán de forma homogénea. No se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y "barreras" comerciales que cada nación impone a Estados Unidos.