Paraguay logró la calificación “Investment grade” o grado de inversión por parte de la agencia internacional Moody’s.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe trata de la calificación internacional que le permitirá acceder a créditos internacionales más baratos.
Paraguay logró la calificación “Investment grade” o grado de inversión por parte de la agencia internacional Moody’s.
Esto que le permitirá al país sudamericano acceder a créditos a tasas más bajas, y también a sus empresas.
El presidente Santiago Peña recibió la noticia en París, donde se encuentra para asistir al inicio de los Juegos Olímpicos.
Previamente, el ministro de Economía y Finanzas paraguayo, Carlos Fernández Valdovinos, mantuvo reuniones con ejecutivos de la calificadora de riesgo en Nueva York.
Días después, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Goergieva, visitó Asunción.
El viaje de la funcionaria y el del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, concluyó con elogios a los procesos que lleva adelante la administración actual orientados hacia una economía verde.
Esto impulsó la decisión que Moody’s ya estaba considerando.
La firma había considerado a Paraguay en el nivel “Ba1 positivo” durante diciembre de 2023, sin cambios con respecto a su evaluación previa, al igual que Fitch Ratings, que lo clasificó como “BB+ estable”.
Las buenas noticias para Paraguay habían comenzado en febrero, cuando Standard & Poor’s elevó de “BB” a “BB+ con perspectiva estable” la calificación del país.
Los bonos no incluidos en el grado de inversión se conocen como grado especulativo.
Estos, denominados también high yield o bonos basura, tienen calificaciones inferiores a BBB según Standard & Poor’s o a Baa3 según Moody’s, indicando un alto riesgo de impago.
Entre los países latinoamericanos, se destaca la posición de Chile, cuya calificación A2 es la más alta de la región para Moody’s.
Además de Paraguay, en Sudamérica tienen grado de inversión el país trasandino, Uruguay, Perú, Colombia, Brasil y Panamá.