miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Nación consiguió financiamiento neto por 2,7 billones de pesos

El Palacio de Hacienda usará los fondos para cancelar deudas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de junio de 2024 - 19:11

La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación del miércoles adjudicó 8,4 billones de pesos.

Financiamiento neto en pesos

El fondeo neto se utilizará para comprar dólares y pagar los próximos vencimientos de los bonares y globales de julio.

El Tesoro recibió ofertas por un total de 15,1 billones de pesos y tomó el 55,63 por ciento, de acuerdo a un comunicado del Ministerio de Economía.

No obstante, tuvo que convalidar mejores tasas de interés en busca de acercarse a una tasa real positiva solicitada por el mercado y sobre todo por el FMI que lo recalcó en el último staff Report.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que con el producido de esta licitación, por encima de los vencimientos de $5,7 billones, será utilizado para comprar los dólares necesarios para pagar los próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera durante el mes de Julio”.

La estrategia del Ministerio de Economía

Los instrumentos adjudicados fueron:

_LECAP 30/9/24 (S30S4) $6,0 billones a la tasa de referencia de 4,25% TEM

_LECAP 13/12/24 (S13D4) $2,2 billones a una tasa de corte de 4,50% TEM

_Dólar Linked 15/12/25 (TZVD5) $0,2 billones a una tasa de corte de -8,79% TIREA

Por su parte, se resolvió dejar desierta las Lecap con vencimiento el 26 de julio 2024 (S26L4) y el 30 de agosto 2024 (S30G4).

Desde PPI Inversiones analizaron que “tal como se pactó, la S30S4 tuvo una TEM mínima de 4,25%, tasa que nos parece superadora a las alternativas de corto plazo".

"A su vez, para los jugadores del mercado que prefirieron estirar aún más la duración con la LECAP a diciembre (S13D4) se ofreció un premio significativo al cortar en 4,5%, quedando por encima de las tasas de mercado”, indicaron los especialistas.

Sobre el bono Dolar linked, subrayaron que “en la previa de la licitación proyectaban para este tramo una tasa de 4,25%.

Finalmente, el Dólar Linked (TZVD5) que se estimaba en un rango de DL -3%/-3,5% (en línea con la curva) cortó con una tasa de -8,79%, quedando significativamente negativa en comparación con sus pares.

"A esta tasa preferimos el BOPREAL Serie 1B o incluso las tasas reales positivas que ofrece la curva CER para misma maturity”, remarcaron los expertos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar