viernes 14 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Bolsa de Nueva York

Los ADRs argentinos cerraron la semana con un descenso cercano a 3%

El riesgo país quedó por encima de las 1.400 unidades.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de junio de 2024 - 19:11

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street prolongaron el viernes el rojo de la sesión previa -en la que se hundieron hasta 8,4-.

Los bancos y las energéticas lideraron las caídas de la última rueda de la semana en la plaza neoyorquina.

IRSA lideró el retroceso (-3,3%) y le siguieron Grupo Financiero Galicia (-2,8%); Edenor (-2,4%); Banco Macro (-2,3%); YPF (-2,2%) y Telecom Argentina (-2,2%).

En tanto, sobre el cierre de la sesión, Pampa Energía revirtió la tendencia negativa y escaló 0,8%.

Los bonos también operaron en baja, a pesar de informes de bancos internacionales que recomiendan algunos títulos de la Argentina.

Esto volvió a ubicar al riesgo país por encima de las 1.400 unidades al marcar 1.420 puntos.

La semana en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró en terreno mixto una semana marcada por el gigante de los semiconductores Nvidia y sus nuevos récords, llegando a convertirse el martes de forma temporal en la empresa más valiosa del mundo.

El Dow Jones de Industriales, principal indicador de Wall Street, subió un 1,45% esta semana, su mejor resultado desde mayo; mientras que el selectivo S&P 500 marcó un récord intradiario de 5.505 puntos a principios de semana y -aunque ahora se encuentra ligeramente por debajo del umbral de los 5.500 enteros- despegó un 0,6% en los últimos cinco días.

Asimismo, el tecnológico Nasdaq perdió un 0,18% este viernes, hasta las 17.689 unidades, pero se mantuvo prácticamente sin cambios en el acumulado de esta semana.

En el plano corporativo, la semana estuvo influida por la cotización de Nvidia que, aunque perdió un 3,22% este viernes, escaló un 155% en lo que va de año y el martes superó brevemente a Microsoft como la empresa más valiosa (3,34 billones de dólares).

Aunque, en las últimas sesiones han empezado a aparecer algunas señales de un mercado que se pregunta ahora si el auge bursátil de la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a su límite.

Incluso Nvidia, que es lo suficientemente grande como para influir en el mercado, está mostrando signos de que su impulso alcista puede estar frenándose.

"Probablemente no sea un mal momento para retirar algunas fichas de la mesa", afirmó el director general de la firma Aspiriant, Dave Grecsek, a CNBC.

Por otra parte, este mismo viernes se ha conocido que las ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU. están en su nivel más bajo en las últimas tres décadas y que no se movieron mucho en mayo, ya que los precios alcanzaron un nuevo récord y los tipos hipotecarios siguen altos.

Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos (NAR), las ventas de viviendas existentes en mayo se mantuvieron prácticamente estables, con un descenso del 0,7% respecto a abril. Éstas, además, retrocedieron un 2,8% respecto a mayo del año pasado.

"Las ventas de viviendas se niegan a recuperarse. Pensé que veríamos una recuperación esta primavera, pero no la estamos viendo", dijo Lawrence Yun, economista jefe de NAR.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una baja de 0,78%, que no impide que en el cómputo global de la semana termine al alza y supere los 80 dólares, al concluir en 80,66 el barril.

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio perdieron 63 centavos de dólar con respecto al cierre de la jornada anterior.

En el curso de la semana, el Texas ha ganado un 2,7%, azuzado por la tensión en Oriente Medio -no solo en Gaza, sino también en la frontera entre Israel y Líbano- y por las cifras de consumo de gasolina, que se acercan a los niveles prepandemia, con 9,4 millones de barriles la pasada semana, según el banco JP Morgan.

Estas cifras se espera que crezcan hasta alcanzar un máximo exponencial con la festividad del 4 de julio, que al caer en jueves supondrá un largo fin de semana de desplazamientos masivos entre los estadounidenses.

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este viernes en el mercado de futuros de Londres con un avance del 0,15%, hasta 85,24 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, ganó 0,13 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 85,11 dólares.

El Brent cerró al alza ante la caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos, según los últimos datos semanales difundidos en ese país.

Los inversores se muestran optimistas ante un incremento de la demanda de petróleo, al tiempo que también impulsa el precio el conflicto en Oriente Medio.

Los datos de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó un 1,4% semanal, la primera subida después de cuatro caídas, en una semana marcada por el mantenimiento de la tasa de interés y las críticas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al Banco Central de Brasil.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué, cerró la semana con 121.341 puntos básicos después de subir un 0,74% durante la jornada.

El optimismo inversor sigue alto, pese a que Lula volvió a criticar este viernes al presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, porque a este “no le interesa lo que piensa el Gobierno” y no recorta los intereses.

Entre los papeles más negociados estuvieron los preferentes de la petrolera estatal Petrobras (+0,6%) y los del Banco Itaú (+0,58%).

Además, las empresas que más subieron fueron la compañía educativa Cogna (+7,4%), la plataforma Localiza (+5,2%) y la cárnica JBS (+3,8%).

Del otro lado, los valores que más bajaron en la sesión fueron la petrolera privada PetroRecôncavo (-2,9%) y la siderúrgica CSN (-2,7%).

En el mercado de divisas, el dólar se depreció un 0,39%, después de alcanzar el jueves máximos desde julio de 2022, y acabó cotizado a 5,440 reales para la compra y 5,441 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El volumen negociado en el parqué paulista sumó 30.316 millones de reales (unos 5.200 millones de euros), en 4,3 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar