martes 10 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Argentina

Lanzan la primera plataforma digital para el trading de créditos de carbono

El anuncio llegó en coincidencia con el Día Mundial del Ambiente.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de junio de 2025 - 12:11

La Bolsa Argentina de Carbono (BACX) puso en marcha su plataforma digital para el comercio de créditos de carbono verificados.

Se trata de la primera herramienta nacional totalmente digital para operar en el mercado voluntario de carbono.

El anuncio llegó en coincidencia con el Día Mundial del Ambiente.

Primera plataforma digital para créditos de carbono

Durante un acto realizado en sus oficinas en la Ciudad de Buenos Aires, autoridades de la entidad presentaron el sistema que permite listar y negociar créditos bajo estándares internacionales, con trazabilidad y transparencia como ejes.

La iniciativa busca facilitar la generación de divisas mediante un nuevo activo financiero ambiental.

"Argentina tiene el potencial de monetizar servicios ecosistémicos por más de 20 mil millones de dólares anuales", afirmó Alejandro Guerrero, CEO de BACX.

El proyecto cuenta con el respaldo de socios estratégicos como ACX y Lockton, y se integra con la Estrategia Nacional para el Uso de Mercados de Carbono (ENUMeC).

Por su parte, la vicepresidenta de la entidad, Aleandra Scafati, subrayó que el país está en condiciones de aprovechar la coyuntura internacional.

"El mercado global de carbono ofrece oportunidades que Argentina puede capitalizar si logra sortear sus desafíos internos", destacó la directiva.

A su turno, Adrián Cosentino, director de BACX, ilustró que la plataforma cumple con protocolos internacionales de seguridad y gobernanza.

“Cada operación de compraventa es transparente, trazable y verificada bajo los estándares internacionales más representativos a nivel global", sentenció al respecto.

"Estamos poniendo a disposición del mercado nacional la tecnología más segura y confiable existente en el mundo, para garantizar la gobernanza de las operaciones financieras”, agregó.

El impacto real de la propuesta

Durante la jornada se realizó una transacción demostrativa y se anunciaron los primeros proyectos que utilizarán la plataforma.

Uno de ellos es el de Unitán, con créditos por sus operaciones de forestación en Chaco y Formosa, que tienen el objetivo de captar 500.000 toneladas de dióxido de carbono.

Mientras que Nideport tiene una iniciativa en Misiones para restaurar el sistema original tras su deforestación.

Además, la provincia se convirtió en el primer proyecto jurisdiccional subnacional en avanzar en la certificación de la reducción de la deforestación y degradación de bosques nativos en la provincia.

Según el Primer Informe Bienal de Transparencia, Argentina emitió 400,9 MtCOe en 2022 y cuenta con 60 proyectos registrados para certificación y verificación, lo que configura un escenario fértil para el desarrollo de este mercado.

El valor de los créditos de carbono cambia según el proyecto y el tiempo. Aquellos basados en soluciones para la naturaleza, para recuperar los ecosistemas, cuestan entre US$ 20 y US$ 30.

En tanto, las iniciativas vinculadas a la eficiencia energética cotizan entre US$ 5 y US$ 6, mientras que los residuos valen entre US$ 6 y U$ 8.

Son semejantes a las commodities, explican, aunque los certificados de calidad buscan mejorar su precio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar