sábado 26 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estados Unidos

La Fed mantuvo las tasas de interés y alertó sobre las políticas de Trump

El organismo sigue de cerca la evolución del costo de vida tras el anuncio de los aranceles.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de marzo de 2025 - 18:47

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el miércoles las tasas de interés y consideró que las medidas del gobierno de Donald Trump afectarán la economía.

El organismo dirigido por Jerome Powell alertó que “la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas han aumentado”.

Y pronosticó que el PBI crecerá menos este año, los precios continuarán elevados y el desempleo aumentará.

Las tasas de interés de la Fed

Tras una reunión de dos días de los miembros, la Fed mantuvo las tasas de interés en un rango de 4,25 y 4,5 por ciento, un nivel que se alcanzó en diciembre después de una serie de recortes en la segunda mitad de 2024, pero que luego se detuvo.

Los funcionarios de la Fed son cautelosos ante las recientes medidas de Trump, que fijó fuertes aranceles a países vecinos como México y Canadá, también a China, subió tasas a las importaciones de acero y aluminio, y además pondrá en marcha una política de tarifas recíprocas a todo el mundo el 2 de abril.

También observan con atención las consecuencias de los despidos en la administración pública y los recortes en los gastos, como también la política de deportaciones masivas que está implementando la Casa Blanca.

La Reserva Federal ahora espera que la economía crezca un 1,7 por ciento este año, en comparación con una estimación del 2,1 por ciento de diciembre.

Pronosticaron una tasa de desempleo del 4,4 por ciento, un punto más que su última estimación del 4,3 por ciento.

Y estiman que la inflación se mantendrá elevada, terminando el año en 2,7 por ciento, en lugar de 2,5 por ciento de sus últimas proyecciones.

El control de la inflación

El presidente de la Fed, Jerome Powell, estimó que los aranceles contemplados por Trump, ejercen una presión al alza sobre las expectativas de inflación y pueden retrasar el objetivo de bajarla, aunque estimó que ese eventual retraso es temporal.

"Las noticias están llenas de novedades de aranceles que se imponen y eliminan y cosas así. Parte de eso es ruido, en el sentido de que no dice nada. Estamos intentando separar el grano de la paja", dijo en una conferencia de prensa.

Powell se pronunció después de que al término de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la segunda de este 2025, las tasas se quedaran en la horquilla actual del 4,25 al 4,5% y se mantuviera la opinión de que este año podría haber dos recortes.

"Algunos indicadores de expectativas de inflación a corto plazo han aumentado recientemente. Lo observamos tanto en indicadores de mercado como en encuestas. Y los encuestados, tanto consumidores como empresas, mencionan los aranceles como un factor determinante", añadió.

A su vez, expresó que "con la llegada de la inflación arancelaria es posible que se retrasen más avances" en el objetivo de llevar la inflación al 2%.

Según la opinión predominante en la Reserva Federal, el Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal (que es la metodología preferida por la Fed para medir el aumento de los precios) se situará en el 2,7% para este año, dos décimas más que en diciembre.

En 2026 esa inflación se ralentizará al 2,2%, una décima más que en la proyección anterior, y en 2027 al 2%, sin cambios respecto a diciembre.

Powell observó que las expectativas sobre la inflación a largo plazo se mantienen bien asentadas, y que aunque los aranceles tienden a reducir el crecimiento y a elevar los precios, la inflación ligada a los gravámenes "podría ser transitoria".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar