domingo 06 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Política monetaria

La Fed decidió no hacer cambios en las tasas de interés

El banco central estadounidense mantuvo los tipos entre el 5,25 y el 5,5 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 31 de julio de 2024 - 18:17

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener las tasas de interés situadas en una franja del 5,25 y el 5,5 por ciento, su máximo nivel desde 2001.

Lo hizo tras la reunión de su Comité de Mercado Abierto que terminó este miércoles.

Las tasas de interés de la Fed

El comité señaló en un comunicado que no espera reducir los tipos “hasta tener más confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%”.

“El comité juzga que el riesgo para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación continúa moviéndose a un mejor equilibrio”, detalló la entidad en un comunicado muy esperado por los analistas con el fin de determinar si hay espacio para una primera bajada de tipos en septiembre.

La Fed señaló que la economía está avanzando hacia el objetivo del 2%, así como hacia lograr el máximo nivel de empleo.

Pero también esgrimió que “las perspectivas económicas son inciertas y el comité está atento a los riesgos de ambos aspectos de su mandato”.

“El comité estaría preparado para ajustar su posición de política monetaria si aparecen riesgos que podrían impedir alcanzar los objetivos del comité”, insistió la autoridad.

La Fed también decidió seguir reduciendo sus “tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias”.

La próxima reunión del Comité de Mercado Abierto para discutir el nivel de los tipos de interés está prevista para los días 17 y 18 de septiembre.

Los argumentos de la Reserva Federal

El presidente de la Fed, Jerome Powell, aclaró que si bien no descarta bajar las tasas en septiembre, estará atento a los riesgos ya no solo del lado de la inflación, sino también del empleo.

"No creemos que sea apropiado reducir el rango objetivo del tipo de interés hasta que tengamos más confianza en que la inflación se mueve de manera sostenida hacia el 2%", afirmó el funcionario.

No obstante, reconoció que ya están adquiriendo mayor seguridad en la materialización de dicho proceso, por lo que "no es necesario estar centrado al 100% en la inflación" ante los progresos realizados.

Sin embargo, Powell recordó inmediatamente después que el combate contra la inflación "aún no ha terminado".

El mercado laboral pasará a ser vigilado de cerca en el marco del doble mandato del banco central de asegurar la estabilidad de precios y niveles óptimos de empleo.

"A medida que el mercado laboral se ha enfriado y la inflación ha descendido, los riesgos para la economía han aumentado y los objetivos de inflación siguen equilibrándose mejor", puntualizó el banquero.

De modificarse la tasa de referencia, se analizarán el balance de riesgos y los datos, pero en su totalidad, no solo variables concretas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar