El Poder Ejecutivo reforzó el cepo en las operaciones que se realizan en la Bolsa de Comercio con el objetivo de mantener controladas las cotizaciones financieras en las últimas cuatro ruedas previas a las elecciones.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Poder Ejecutivo reforzó el cepo en las operaciones que se realizan en la Bolsa de Comercio con el objetivo de mantener controladas las cotizaciones financieras en las últimas cuatro ruedas previas a las elecciones.
Lo hizo a través de la Resolución General 982/2023 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), publicada en el Boletín Oficial.
El Gobierno limitó los movimientos con los títulos que se utilizan para realizar las transacciones en el Contado con Liquidación (CCL).
La norma no afecta a los inversores minoristas y sólo apunta a un aspecto de la operación de los Agentes de Negociación y los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs).
Los CEDEARs o Certificados de Depósitos Argentinos son instrumentos de renta variable de compañías extranjeras que se pueden adquirir localmente y en pesos.
La modificación es solamente para las carteras propias de las AlyCs y bloquea la posibilidad des acumular CEDERAs netos contra pesos.
La norma obliga a las AlyCs a la presentación de una declaración jurada para realizar una operación.
Además, sumó la posibilidad de no usar parking para comprar dólar Contado con Liquidación (CCL) por SENEBI (otro mercado bursátl) mientras se descargue esos dólares vía desarme de CEDEARs contra pesos argentinos.
La CNV argumentó que "en el actual contexto económico imperante y en el marco de la reciente evolución del mercado de cambios, se torna necesario reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre el normal funcionamiento de la economía real, así como el impacto de las operaciones instrumentadas en el mercado de capitales a través de la compra venta simultánea de valores negociables".
La norma aclara que es de "carácter extraordinario y transitorio", hasta tanto "hechos sobrevinientes hagan aconsejable su revisión y/o desaparezcan las causas que determinaron su adopción".